TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fallece el jurista y columnista de La Hora Víctor Ferrigno
Víctor Manuel Ferrigno Figueroa, abogado, periodista y analista político guatemalteco, falleció a los 72 años. Columnista del diario La Hora, fue reconocido por su defensa de los derechos indígenas, su compromiso con la justicia social y su visión crítica sobre la política nacional e internacional. Nacido el 17 de julio de 1953, Ferrigno desarrolló una […]
Enlace generado
Resumen Automático
Víctor Manuel Ferrigno Figueroa, abogado, periodista y analista político guatemalteco, falleció a los 72 años. Columnista del diario La Hora, fue reconocido por su defensa de los derechos indígenas, su compromiso con la justicia social y su visión crítica sobre la política nacional e internacional.
Nacido el 17 de julio de 1953, Ferrigno desarrolló una trayectoria profesional y académica que lo llevó a desempeñarse como jurista, ensayista, traductor y editor. Su experiencia docente incluyó cátedras en las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala, la Universidad de El Salvador, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.
Especialista en etnodesarrollo, derecho indígena y litigio estratégico, Ferrigno trabajó como funcionario de la ONU y como consultor para organismos internacionales y nacionales. También asesoró a pueblos indígenas y organizaciones sociales. En su biografía personal, él mismo destacaba su pasión por la vida, su condición de sobreviviente del conflicto armado guatemalteco y su compromiso con una Guatemala “plurinacional, con justicia, democracia y equidad”.
Su última columna, publicada el 27 de julio bajo el título “La Unión Europea se somete ante Donald Trump”, analizó el reciente acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Ferrigno alternó su trabajo intelectual con oficios poco comunes en su trayectoria profesional: se desempeñó como carpintero y agroecólogo, algo que, según escribió, le permitió mantener un vínculo directo con la vida cotidiana de las comunidades.
Diversas voces del periodismo y del ámbito académico han lamentado su fallecimiento y recordaron su legado.
“Víctor no fue solo un colega, fue un faro de sabiduría y compromiso que iluminó durante más de cuatro décadas el complejo sendero de la realidad centroamericana”, escribió la antropóloga Irmalicia Velásquez Nimatuj en un texto de despedida.
A estas muestras de pesar se sumó el Círculo de Columnistas, colectivo al que Ferrigno pertenecía, que expresó: “Con profunda tristeza y el corazón doliente, los integrantes del Círculo de Columnistas nos despedimos de nuestro querido compañero Víctor Ferrigno, cuya partida deja un vacío imposible de llenar en nuestras filas y en el panorama intelectual de nuestra región. Descansa en paz, querido amigo. Tu pueblo, tus causas y tus compañeros del Círculo de Columnistas te llevaremos siempre en la memoria y en el compromiso renovado con los ideales que defendiste hasta el final”.
La familia comunicó con profundo dolor su fallecimiento y lo participan su esposa, Alma Ileana Baldizón de Ferrigno, su hijo, Pedro Ernesto Ferrigno Baldizón, y demás familia. Sus restos serán velados en Capillas Señoriales de la zona 9 de la capital, a partir de las 17.00 horas de este viernes. El cortejo fúnebre saldrá mañana, sábado 2 de agosto, a las 14.00 horas, rumbo al Cementerio Las Flores.
Ferrigno deja una obra marcada por la reflexión política y social, y una trayectoria dedicada a la defensa de la justicia, la democracia y los derechos de los pueblos indígenas.