TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Luego de casi dos años de trabajos y sobrecostos, el CIV finalmente habilitará el paso en el kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador
La obra que se planificó para 10 meses terminó extendiéndose por casi dos años. Los trabajos en el kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador concluyeron tras múltiples retrasos, sobrecostos y emergencias imprevistas.
Enlace generado
Resumen Automático
Los trabajos en el kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador, donde se construyó el segundo puente, concluyeron. Está previsto que el paso por esa vía quede habilitado en su totalidad el próximo 31 de julio, según lo informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Los trabajos de reparación comenzaron en octubre del 2023 y tuvieron un costo de más de Q165 millones. Inicialmente, cuando se adjudicaron en junio del citado año, se estimó un costo de Q138.9 millones.
Sin embargo, este monto aumentó en más de Q27 millones, ya que, según la empresa constructora, fue necesario atender diversas emergencias surgidas durante el proceso de construcción y habilitación, de acuerdo con información del CIV.
El contrato entre el Ministerio de Comunicaciones y la Constructora y Distribuidora Bremer, encargada del proyecto, establecía un plazo de ejecución de 10 meses. Se tenía previsto que los trabajos del primero y segundo puentes concluyeran en agosto del 2024.
No obstante, debido a diversas situaciones durante la construcción, la empresa solicitó una prórroga de 10 meses. Así, los trabajos concluyeron en julio del 2025, cuando se habilitará el paso por el kilómetro 11.5 de la mencionada ruta.

¿En qué consiste la obra?
La obra incluye dos puentes paralelos. El primero, que conduce hacia la Ciudad de Guatemala, fue habilitado el 8 de marzo del 2025. El segundo, con dirección a El Salvador, será abierto al tránsito el 31 de julio.
La estructura cuenta con dos carriles y tiene una longitud de 75 metros. Esta cimentada sobre 24 pilotes de 1.20 metros de diámetro a una profundidad de 40 metros, lo que garantiza la solidez de la construcción, afirma el Ministerio de Comunicaciones.
También se indicó que ambos puentes cuentan con una alta resistencia, por lo que se asegura su durabilidad ante la alta exigencia del tránsito tanto de vehículos livianos, como del transporte pesado. Se estima que diariamente por la ruta hacia El Salvador circulan aproximadamente unos 75 mil vehículos.
Los trabajos iniciaron en agosto del 2023 con la ampliación de dos carriles como fase previa a la construcción de los puentes, con el objetivo de mejorar la circulación en el área.
Cronología de los trabajos
En septiembre del 2022, el Ministerio de Comunicaciones intervino en el kilómetro 11.5 tras la aparición de grietas provocadas por la humedad derivada del colapso de un colector de agua. Se restringió el paso de transporte pesado para evitar mayores daños.
Ese mismo mes, autoridades del Gobierno —incluidos el CIV y el Ejército— evaluaron la situación en el lugar. En los meses siguientes, se implementaron cierres y desvíos para realizar trabajos, aunque la situación no mejoró sustancialmente.
Fue hasta el 17 de agosto del 2023 que Covial anunció el inicio de la fase preliminar para construir los dos nuevos puentes. Se procedió a ampliar la carretera para habilitar carriles temporales y así evitar la paralización del tránsito.
El 26 de agosto del mismo año, ya se encontraba la maquinaria trabajando en la zona, pero persistían las grietas, hundimientos y deterioro del asfalto, así como daños en la base del puente.
En septiembre del 2024, comenzaron los preparativos para el primer puente hacia la capital, cuya construcción duró unos seis meses. Fue habilitado en marzo del 2025.
Entre abril y julio del 2025, se ejecutó la construcción del segundo puente vehicular, que será habilitado el 31 de julio, según informó el Ministerio de Comunicaciones.
