TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Por qué soñamos con desastres, traiciones o pérdidas? Lo que revela la psicología de los sueños repetitivos
Soñar de forma repetitiva con desastres, traiciones o pérdidas dista mucho de ser un anuncio premonitorio, según la psicología. En cambio, revela aspectos ocultos de nuestro inconsciente.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando se sueña con algún tipo de pérdida, desastre o traición de manera constante, puede surgir un sentimiento de perturbación que incomode. Sin embargo, la psicología sostiene que este tipo de sueños, más que anunciar tragedias, reflejan aspectos inconscientes.
De acuerdo con los psicólogos Gabriela Escobar y Arturo Archila, los sueños repetitivos suelen manifestar conflictos no resueltos. Escobar explica que, por lo general, se trata de luchas internas o emociones reprimidas.
Los profesionales añaden que, ante situaciones de tensión, pueden aparecer sueños repetitivos: “Cuando pasamos por momentos de estrés ocurre una especie de homeostasis, la cual se define como la necesidad del cerebro de reorganizar el pensamiento”, menciona Archila.
Escobar agrega que el cerebro utiliza los sueños como una vía para procesar aquello que no se ha integrado en la parte consciente, por lo que refleja miedos o deseos que permanecen en el inconsciente.
¿Tiene algún significado particular soñar con pérdidas, desastres o tragedias?
Los especialistas aclaran que soñar con este tipo de eventos no está relacionado con premoniciones ni con interpretaciones místicas, desde una perspectiva psicológica. En cambio, Escobar destaca que estos sueños suelen corresponder a miedos inconscientes.
La psicóloga ejemplifica este punto al mencionar los recientes sismos y explica que, quienes han experimentado un terremoto, pueden sentir temor de que vuelva a ocurrir algo similar. Este miedo, en consecuencia, puede manifestarse en los sueños.
¿Qué significa soñar que alguien nos traiciona, según la psicología?
Archila afirma que cada cerebro maneja su propia simbología: “El mar no significa lo mismo para cada persona”, indica. En ese sentido, soñar con traiciones no está necesariamente vinculado con la pérdida de un vínculo afectivo, sino con temores que emergen de manera inconsciente.
Escobar agrega que estos sueños podrían reflejar el miedo a perder a un ser querido o, si se ha experimentado una traición, el temor a que se repita. Además, comenta que este tipo de experiencias oníricas también pueden manifestar inseguridades personales.
¿Qué hacer si tengo sueños repetitivos?
Estas son las recomendaciones de los especialistas para gestionarlos de mejor manera:
- Analice el sueño. Según Escobar, es fundamental evaluar las experiencias actuales para determinar si se relacionan con los sueños. Así se obtiene mayor perspectiva sobre el conflicto que debe resolverse conscientemente.
- Escriba sus sueños. Registrar las vivencias oníricas permite aclarar pensamientos. De acuerdo con Psicología Online, anotar los sueños en un diario o recordarse a uno mismo que se desea retenerlos ayuda a cumplir este propósito.
- Sea consciente en la vigilia. Archila señala que solo somos conscientes del 1 por ciento de nuestros pensamientos; el 99 por ciento restante se maneja de forma inconsciente. Por ello, se recomienda practicar ejercicios de atención plena u otras herramientas que permitan hacer consciente lo inconsciente.
- Valide sus emociones. Reconocer y nombrar lo que sentimos facilita la resolución de conflictos inconscientes reflejados en los sueños.
- Busque ayuda psicológica, si es necesario. Si necesita apoyo para identificar la causa de un sueño repetitivo, consulte a un profesional que pueda orientarlo adecuadamente.