TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impuesto de circulación en Guatemala: qué pasa si no se paga antes del 31 de julio
Impuesto de circulación: La SAT advierte sanciones económicas, intereses y hasta la inactivación del vehículo para quienes no cumplan a
Enlace generado
Resumen Automático
Impuesto de circulación: La SAT advierte sanciones económicas, intereses y hasta la inactivación del vehículo para quienes no cumplan a tiempo.
El próximo 31 de julio vence el plazo oficial para pagar el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV) en Guatemala. La fecha límite está establecida en el artículo 29, literal a), del Decreto 70-94, y aplica a todo tipo de vehículos, incluyendo particulares, comerciales, motocicletas, marítimos y aéreos.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
El no cumplir con este pago conlleva sanciones automáticas, como:
- 💸 Multa del 100% sobre el monto del impuesto omitido.
- 📈 Intereses diarios por mora, calculados desde el primer día de retraso.
- 🚫 Inactivación del vehículo si se acumulan tres años consecutivos sin pagar.
Por ejemplo, si el monto del ISCV es de Q150 y se retrasa 30 días, el cálculo sería así:
- ISCV: Q150
- Multa (100%): Q150
- Intereses (Q0.75 x 30 días): Q22.50
- Total a pagar: Q322.50
¿Hay descuentos por pago voluntario?
Sí. Si el contribuyente se adelanta al requerimiento de la SAT y paga por iniciativa propia, puede obtener un descuento del 75% en la multa.
Usando el mismo ejemplo anterior, la multa se reduciría de Q150 a Q37.50, y el total a pagar sería de aproximadamente Q210.00 incluyendo intereses.
¿Qué implica que un vehículo esté inactivado?
Un vehículo inactivado:
- No puede circular legalmente en el país.
- No puede ser vendido ni transferido.
- No puede renovar su calcomanía.
- Sigue acumulando deuda hasta ser regularizado.
Para reactivar un vehículo inactivo, el propietario debe ponerse al día con el impuesto, las multas, los intereses moratorios y demás sanciones que correspondan.
Sin prórroga este año
Pese a algunas propuestas para ampliar el plazo hasta septiembre, el Congreso no aprobó ninguna extensión, por lo que la fecha definitiva para pagar es el miércoles 31 de julio.