TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es una úlcera, qué las ocasiona y cómo prevenirlas?
Una úlcera es una lesión que se produce en la piel, o en la mucosa de los órganos internos. Además del estómago, puede aparecer en las piernas y venas.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando escuchamos la palabra “úlcera” la relacionamos con lesiones en el revestimiento del estómago o intestino, que causan dolor y acidez. Sin embargo, hay otras áreas del cuerpo en las que pueden surgir, como en los pies, caderas y arterias.
Una úlcera es una lesión que se produce en la piel, o en la mucosa de los órganos internos. Una úlcera se forma cuando las células superficiales se inflaman, mueren y se desechan. Se caracteriza por la pérdida de tejido y por la exposición de las capas subyacentes, explica Carlos Gutiérrez, médico internista.
“Estas lesiones también se conocen como llagas. Entre los síntomas que causan, de manera general, es dolor, enrojecimiento del área, hinchazón, secreción y hasta fiebre. Pero estas molestias dependerán del área en donde se tenga la úlcera”, añade el especialista.
Causas y tipos de úlceras
Existen varios factores que daña n la primera capa del revestimiento interior de un órgano y por ello, provocan una úlcera. El tipo más común son las que afectan la mucosa estomacal o el duodeno, sin embargo, también hay otros tipos de úlceras.
Úlcera péptica
La lesión se provoca en el estómago o en el duodeno (primera parte del intestino delgado). La causa principal es la bacteria Helicobacter pylori y el uso constante de medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Otros factores que también inciden en la aparición de una úlcera péptica es consumir demasiado alcohol, fumar cigarrillo o masticar tabaco, los tratamientos de radiación, el estrés y estar conectado a un respirador, por alguna enfermedad más grave, indica Mario López, gastroenterólogo.
Ya sea una úlcera en el estómago o en el duodeno, causa dolor en la boca del estómago, sensación de saciedad demasiado pronto durante o después de la comida, también se siente el estómago vacío después de una o tres horas de haber comido. Náuseas, vómitos, fatiga, acidez gástrica constante, entre otros malestares.
Para prevenir estos problemas del sistema digestivo, lo ideal es cambiar hábitos. Por ejemplo, dejar de fumar y consumir menos alcohol. En caso de que la causa sea el consumo de medicamentos para el dolor, su médico deberá recomendar otros medicamentos.
Úlcera por presión
Se produce cuando en alguna zona de la piel hay presión sostenida, por ejemplo, en las caderas, talones o sacro, y se produce daño por falta de flujo sanguíneo en el área. Es más común en personas de movilidad limitada, como aquellas que están en sillas de ruedas o postrados en una cama.
Demasiada presión en un área corta el flujo de la sangre hacia la piel, ocasionando daño en el tejido y deterioro de la piel. Suele aparecer cuando se pasa sentado o acostado por mucho tiempo sin cambiar el apoyo del peso del cuerpo, ropa o zapatos muy ajustados, por golpes o caídas.
Las personas que sufren de parálisis, están debajo de su peso normal o tienen problemas de circulación son más propensas a sufrir una úlcera por presión. Para evitar esta lesión se recomienda:
- Moverse o levantarse para aliviar la presión en áreas que han estado bajo presión.
- Cuando se sienta en su silla de ruedas debe realizar alivios de presión cada 15 o 30 minutos con una duración de por lo menos 30 a 90 segundos.
Úlcera venosa
Se forma por insuficiencia venosa crónica, un trastorno en el que las válvulas de las venas de las piernas no funcionan correctamente y provocan acumulación de sangre y formación de edemas.

De acuerdo con Gutiérrez, las lesiones provocan que la sangre fluya en dirección contraria y causa acumulación de sangre en las venas, lo que genera insuficiencia venosa y un aumento adicional de presión. En estos casos, las venas se hinchan y se oscurecen.
“La presión que se genera obstruye el oxígeno y nutrientes de los tejidos, lo que causa su deterioro. A veces, los líquidos se filtran y aparece una herida en la piel llamada úlcera venosa”, explica el médico.
En su etapa temprana, este tipo de úlcera provoca picor en la pierna y dolor. Luego se siente pesadez en la pierna, la piel endurecida y decolorada, se tienen calambres, hormigueo e hinchazón con frecuencia.
Las personas más propensas a sufrirlas son quienes tienen obesidad, lesiones en las piernas y un estilo de vida sedentario. También el tabaco en exceso puede ser un factor de riesgo.