Actores de La vía dolorosa relatan su experiencia al interpretar a los personajes que acompañaron a Jesús en su muerte y resurrección

Actores de La vía dolorosa relatan su experiencia al interpretar a los personajes que acompañaron a Jesús en su muerte y resurrección

Tras la puesta en escena de La vía dolorosa, miembros activos de la iglesia Fraternidad Cristiana de Guatemala, comentan el impacto que causa en su vida la obra.

Enlace generado

Resumen Automático

13/04/2025 15:00
Fuente: Prensa Libre 

Hay danza, música, teatro, canto y efectos especiales; colaboradores de la Fraternidad Cristiana de Guatemala (Frater), participan para dar vida a La vía dolorosa, una obra que busca revivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Creciente participación

La obra fue presentada por primera vez en 1994 y en ella participaron 60 actores. En la actualidad están involucrados más de 300 voluntarios que conforman 18 diferentes comisiones, tales como la música, sonido, iluminación, multimedia, efectos especiales, maquillaje, alimentación y vestuario, entre otros.

Los participantes son miembros de la Iglesia y sirven voluntariamente en el ministerio de teatro; no solo sirven en La vía dolorosa, sino en cualquier otro evento que requiera actuación. Por la magnitud de la obra, hay variedad de personajes, desde principales hasta de apoyo, por lo que las habilidades de actuación varían según la necesidad, comenta Dajanny Berges, director de seguimiento de Fraternidad Cristiana.

La preparación

El libreto es escrito entre los meses de octubre y noviembre por Carlos López Pinto, director de teatro, así como por Erick López, director artístico. También Juan Magaña, director de danza y Marvin García, director musical.

Durante tres meses, los actores ensayan y preparan sus vestuarios, maquillaje y escenografía, para dar vida a los personajes que protagonizan los momentos clave del mensaje de Jesús.

Los personajes principales varían, pero el destacado en cada obra es Jesús, personificado por William Méndez. Al ser una historia bíblica, todo gira alrededor de Jesús y su ministerio terrenal, pero tiene otros personajes relevantes como Judas, el antagónico personaje que propicia el arresto de Jesús y con ello inicia su sufrimiento. También, destaca la personificación del sumo sacerdote Caifás, quien busca la muerte de Jesús, así como el acompañamiento de los discípulos Pedro y Juan.

Determinación y compromiso

Judas Iscariote, uno de los 12 discípulos, es conocido por su ambición y codicia al traicionar a Jesús a cambio de 30 monedas de plata y llevar a los soldados al huerto de Getsemaní, donde Jesús se encontraba orando y lo identifica con un beso para sellar su traición. Entre angustia y agobio por lo que hizo, posteriormente se ahorca. El cantante, productor musical y director de alabanza de Fraternidad Cristiana, Eddy Arriaga, personifica a Judas, y recibe el papel “como un regalo de Dios”.

Arriaga estima que “todos llevamos un Judas o Pedro dentro; en algunas ocasiones negamos a Jesús con actos o palabras que no agradan a Dios y Él en su infinita misericordia nos perdona y redime para ser mejores personas”, menciona.

Resalta que el papel de Judas influye en la escena para reflexionar sobre cómo ser buena persona a pesar de su traición, buscar la santidad y el perdón con la guía de Dios. Interpreta a Judas en los últimos cuatro años, lo que le permite opinar que este es un rol de mucha determinación y compromiso.

El productor visualiza el perdón como un regalo de Dios, que por su gracia se le ha dado a la humanidad por medio de su hijo Jesús, y expone que por ello se debe llevar una vida conforme al propósitos que Dios tiene para cada uno, y el perdón se obtiene, si hay arrepentimiento de corazón.

Eddy Arriaga resalta que el papel de Judas Iscariote, hace reflexionar a la audiencia que a pesar de los errores, Dios perdona si se arrepiente de corazón. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Cambio de vida

William Méndez es cirujano dentista, catedrático universitario y miembro activo de la Fraternidad Cristiana e interpreta a Jesús. Recuerda que hace cinco años le otorgaron dicho papel y ello le “cayó como un balde de agua fría a su vida”. Sostiene que “cuando se interpreta el papel de Jesús, la vida cambia para siempre por el compromiso al estar parado en el escenario e interpretar a nuestro Padre amado”.
Durante una jornada de trabajo, recuerda como una paciente le preguntó si podía orar por él, indicándole que Dios le tenía el mensaje que lo elegirían para predicar su palabra ante miles de personas y en ese momento, no lo entendía.

Comenta que su testimonio de vida es transformador; creció en un hogar católico que respeta mucho y, durante su adultez se casó por la iglesia evangélica y se encontraba en un período de rebeldía donde se alejó de la religión; pero un día, Dios tocó su corazón y buscó una célula e iglesia y desde ese momento sintió el cambio para servir a Dios, a la comunidad y la red de matrimonios donde actualmente participa con su esposa Liza Ruiz. Está convencido que Dios lo ha elegido para interpretar el papel de Jesús y contradictoriamente recuerda que en otro momento participó como soldado y Judas.

William Méndez interpreta a Jesús hace cinco años, papel que le ha transformado su testimonio de vida. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Pasión y fidelidad

El mercadólogo y director comercial Herbert Meneses interpreta a Pedro desde hace siete años, un discípulo fiel, impulsivo, protector y valiente, personaje con el que se identifica, pero al mismo tiempo le ha hecho reflexionar y también motivado a ser mejor persona, así como manejar mejor sus emociones.

“La misma pasión que siento por seguir a Jesucristo y tratar de hacer humanamente lo que Él nos vino a enseñar a la tierra, es la misma pasión de Pedro al tener coraje y ser fuerte ante las adversidades de la vida, recordando que Dios tiene el control de todo”.

El personaje de Pedro muestra mucha lealtad, que, a pesar de negar a Jesús, luego de resucitar recibe el perdón para llevar a cabo el ministerio que Dios le encomendó, entre ellos predicar el Evangelio y transformar la vida de muchas personas.

El personaje del discípulo Pedro, ha motivado a Herbert Meneses a ser mejor persona. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Un mensaje de Dios

Daniel Marroquín recuerda que durante una etapa de su vida, no estaba seguro de continuar sirviendo a Dios en la Fraternidad Cristiana. Pero cuando el director de teatro Carlos López le asigna el papel del discípulo Juan, identifica que Dios le tenía una misión. “A pesar de mis fallos, Dios me permite servirle y por medio de la obra, muchas personas pueden conocerlo”.

Conocido como el discípulo amado, Juan se caracteriza por ser uno de los más cercanos a Jesús y ser testigo de sus milagros. En la puesta en escena, Marroquín busca transmitir el amor, la nobleza y la ternura de Juan, que ha tratado de impactar en su vida diaria de forma positiva a quienes le rodean.
“Con el personaje de Juan puedo ayudar a que muchas personas que no creen en Dios, transformen su vida al terminar de ver la obra de la Vía Dolorosa y creer en Jesucristo”.

Daniel Marroquín, busca que por medio de su papel como discípulo Juan, los espectadores transformen su vida y crean en Dios. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Bendición en familia

Desde hace más de 20 años, el visitador médico Fernando de León, participa en La Vía Dolorosa con distintos personajes como el discípulo Juan, centurión, poblador y hace 12, interpreta a Caifás, un sumo sacerdote, líder del Sanedrín, un grupo de sabios judíos que conminaron a Jesús a responder si era el hijo de Dios y con ello condenarlo a muerte.

A pesar de que el Sanedrín transmite dureza y sabiduría humana, de León destaca que al estar en escena se quebranta “hasta el corazón más duro puede ablandarse en la presencia de nuestro Dios”. Toda la familia de de León participa en cada actividad y lo toman como una bendición para sus vidas. “Toda la gloria es para Dios y es una gran bendición en nuestras vidas servir en cada actividad”.

Fernando de León, quien interpreta a Caifás, indica que es una bendición servir a Dios por medio de la Vía Dolorosa. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Noticias relacionadas

Comentarios