Pareja latina se autodeporta y autoridades de EE. UU. le incautan su único vehículo y todo su dinero

Pareja latina se autodeporta y autoridades de EE. UU. le incautan su único vehículo y todo su dinero

Las autoridades incautaron la camioneta de la pareja, a la que acusaron de contrabando de vehículos, por lo que se quedaron sin opciones de venderla para comprar un terreno pequeño.

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 08:29
Fuente: Prensa Libre 

El 20 de enero, mientras los medios anunciaban a Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, la inmigrante mexicana Sonia Coria habló con su esposo y le preguntó si lo más prudente era regresar al estado de Michoacán antes de que las autoridades los encontraran y deportaran.

La pareja llevaba un año viviendo en la ciudad de Glendale, Arizona, junto con la tía de Sonia, por lo que en el territorio estadounidense Coria trabajaba como limpiadora de casas y su esposo, Carlos León, como jardinero, mientras sus hijos Naomi y Carlitos intentaban adaptarse a su nueva vida como inmigrantes indocumentados en EE. UU.

A pesar de haber ingresado legalmente a los Estados Unidos mediante una cita de asilo, a la pareja le preocupaba perderlo todo y terminar deportada, por lo que decidió regresar a México tras la toma de posesión del mandatario republicano, quien en su primer mes revocó el estatus legal a los migrantes que ingresaron a través de CBP One.

Sin embargo, en el cruce fronterizo entre Tucson, Arizona, y Nogales, Sonora, las autoridades estadounidenses incautaron la camioneta de la pareja, a la que acusaron de contrabando de vehículos por falta de comprobantes de propiedad, por lo que se quedaron sin opciones de venderla en México para poder comprar un terreno pequeño.

Pareja se autodeporta y queda sin nada

Ante esta situación, Sonia Coria y Carlos León, quienes se habían ido de México sin nada, regresaron a su país en una condición aún peor, pues tras decidir autodeportarse desde la ciudad de Glendale por temor a perder lo poco que habían obtenido, su “peor pesadilla” se hizo realidad al momento de llegar a la frontera entre Arizona y Sonora.

“Como nosotros no éramos ciudadanos estadounidenses y habíamos entrado al país por asilo político, nos dijeron que no podíamos ingresar nada a México desde Estados Unidos, porque en este caso era contrabando de vehículos”, aseguró Sonia, quien mencionó que con la venta de la camioneta esperaban comprar un terreno o una casa.

Lea más: Turbulencia en vuelo de Delta causa aterrizaje de emergencia y deja a pasajeros hospitalizados

“Las autoridades le dijeron a mi esposo que, si no cooperaba, nos iban a detener a todos, por lo que tuvimos que entregar casi todo lo que teníamos en ese lugar”, agregó Coria, tras aclarar que su familia solo contaba con la camioneta y US$5 mil (Q40 mil), con lo que planeaban abrir un taller de reparación de automóviles para salir adelante.

“Terminamos en la calle, rodeados de nuestras pertenencias, y sin dinero”, añadió la mexicana, quien confiaba en la presidenta Claudia Sheinbaum, porque había fortalecido su programa “México te abraza”, cuyo objetivo era recibir a los migrantes que regresaban voluntariamente. Sin embargo, la pareja regresó antes de que entrara en vigor.

“Nos quisimos regresar a México porque, desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales, nos dijeron que iba a expulsar a todos los inmigrantes”, expresó Sonia, cuya principal preocupación eran sus dos hijos, de 8 y 5 años, quienes apenas se estaban adaptando a su vida en Arizona y no quería que sufrieran una deportación.

Dadas las circunstancias, tras lo ocurrido en la frontera de Nogales, Sonora, una organización no gubernamental que trabaja en diversos ámbitos sociales los ayudó a regresar al estado de Michoacán, donde actualmente viven los cuatro en un cuarto pequeño y, según declaró Carlos León, la familia aún extraña ese breve sueño americano.