Homeland Security y Mike Lee exponen a congresista que dijo ser guatemalteca antes que americana

Homeland Security y Mike Lee exponen a congresista que dijo ser guatemalteca antes que americana

El pasado fin de semana, la representante demócrata Delia Ramírez expresó algunas palabras en español durante una cumbre en la Ciudad de México, causando molestia y una respuesta en contra por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS en inglés). El video de las palabras de Ramírez ha circulado en redes […]

Enlace generado

Resumen Automático

05/08/2025 11:24
Fuente: La Hora 

El pasado fin de semana, la representante demócrata Delia Ramírez expresó algunas palabras en español durante una cumbre en la Ciudad de México, causando molestia y una respuesta en contra por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS en inglés).

El video de las palabras de Ramírez ha circulado en redes sociales y tras lo ocurrido con Homeland Security, se pronunció en su cuenta oficial de X defendiendo lo previamente expresado por ella.

Desde su cuenta personal de X, el senador republicano, Mike Lee también se pronunció al respecto de las declaraciones mencionadas por la congresista demócrata.

Durante la cumbre, la representante Ramírez abiertamente dijo que estaba orgullosa de ser guatemalteca. «Quiero terminar diciendo unas palabras en español porque yo soy guatemalteca, con mucho orgullo, primero que ser americana», dijo al terminar su intervención.

RESPUESTA DEL DHS

Ante esto, Homeland Security respondió en X, citando el video de Ramírez, únicamente colocando una frase del expresidente estadounidense Theodore Roosevelt.

Esta frase dice: «En este país no hay lugar para el americanismo con guion… El americanismo es una cuestión de espíritu y alma. Nuestra lealtad debe ser puramente hacia Estados Unidos. Debemos condenar implacablemente a cualquiera que tenga otra lealtad».

Esto fue dicho por Roosevelt en su discurso a los Caballeros de Colón, en Carnegie Hall, Nueva York, el 12 de octubre de 1915.

Este discurso habla sobre la valentía y el significado de ser estadounidense, y en este Roosevelt también expresó que «un estadounidense con guion no es estadounidense en absoluto», y con esto se refiere, por ejemplo, a las personas que tienen dos nacionalidades.

RAMÍREZ DEFIENDE SUS PALABRAS

Tras esto, Ramírez se pronunció en su cuenta de X y señaló de «miras estrechas» las ideas sobre Estados Unidos de parte de quien no acepta la diversidad.

«Honrar mi ascendencia guatemalteca solo fortalece mi compromiso con Estados Unidos. Cualquiera que niegue nuestro derecho sobre este país simplemente porque nos atrevemos a honrar nuestra herencia diversa y nuestras raíces inmigrantes solo expone cuán frágil y estrecha de miras es realmente su propia idea de Estados Unidos», expresó la demócrata.

Además, resaltó que es hija de inmigrantes, pero también de Estados Unidos. «Soy chapina y estadounidense. Soy de Guatemala y de Chicago, Illinois», dijo.