Agua para el desierto

Agua para el desierto

¿Te has bañado en el desierto? Puede parecer una ironía, pero es la vida cotidiana de millones de personas que habitan ciudades asentadas en zonas áridas, perfectamente clasificables como desiertos. Yo mismo lo viví: nadé por las noches bajo los cielos estrellados y las lunas perfectas del desierto de Arizona, en Estados Unidos. Quisiera que […]

Enlace generado

Resumen Automático

07/04/2025 08:58
Fuente: La Hora 

¿Te has bañado en el desierto?

Puede parecer una ironía, pero es la vida cotidiana de millones de personas que habitan ciudades asentadas en zonas áridas, perfectamente clasificables como desiertos.

Yo mismo lo viví: nadé por las noches bajo los cielos estrellados y las lunas perfectas del desierto de Arizona, en Estados Unidos.

Quisiera que al leer esto, escucharas la canción “Desert Rose” de Sting (https://music.youtube.com/watch?v=C3lWwBslWqg), como cuando escuchas que viene llegando la lluvia sobre la tierra seca.

Volar hacia el estado de Arizona desde ciudades como Houston revela una geografía impresionante: horas y horas de tierra desnuda, sin vegetación, salvo por algunos oasis verdes en torno a embalses. Tuve la dicha de aventurarme en esa dirección en septiembre de 2024, siguiendo mi corazón… y también soñando con encontrar oportunidades para mi empresa, Water Co.

I dream of rain
I dream of gardens in the desert sand
I wake in vain
I dream of love as time runs through my hand
(Sueño con lluvia / sueño con jardines en la arena del desierto / despierto en vano / sueño con amor mientras el tiempo se escurre entre mis manos.)

Arizona es hoy uno de los estados más innovadores en gestión del agua. Durante el último siglo, ha desarrollado un complejo sistema de almacenamiento y distribución a través de obras colosales como el Central Arizona Project, que transporta agua desde el Río Colorado hasta Phoenix y Tucson. Sin embargo, ese modelo ha llegado a su límite: la sobreexplotación del agua de la Cuenca del Río Colorado ha llevado a un punto crítico. Para 2026, Arizona deberá renegociar acuerdos vitales con otros estados sobre el uso compartido de ese recurso. Lo que está en juego no es menor: el futuro hídrico de todo el suroeste estadounidense. El sustento de más de 40 millones de habitantes de Estados Unidos y de México.

En medio de esas tensiones, me encontré con J., una querida amiga cuyos padres migraron a Estados Unidos desde Dinamarca e India. Me brindó su tiempo, su mente abierta y su corazón para escuchar mis ideas. Eso, amigos, vale oro en un mundo donde las relaciones están muchas veces dominadas por intereses financieros: “¿Me conviene? ¿Me genera plata?” Entonces sí, ¡me interesa!

  1. aprendió el valor de escuchar y sumar fuerzas de las historias de su madre, que vivió en la India rural antes de establecerse en EE. UU.; eso y que una de sus mejores amigas es de esas guatemaltecas heroínas que atravesaron a pie el desierto. Fue ella quien me sugirió preparar una propuesta técnico-científica para presentarla ante los más de 3,000 asistentes de la Conferencia del Agua de Arizona. En 2025, ese evento cumplirá su 98° edición. ¡Noventa y ocho años! Un verdadero escándalo —en el mejor sentido—: casi un siglo de conocimiento acumulado, inversiones públicas y privadas, y soluciones estructurales para llevar agua al desierto.

¿Qué podría ofrecer yo en un lugar donde hay tanto conocimiento?

Decidí aplicar mi método: escuchar, diagnosticar, proponer, actuar. Así como un médico especializado atiende a su paciente. Así trabaja el Dr. Water.

“Enhancing Urban Cooling through Strategic Reforestation and Water Reuse in Arizona” (Reforestación estratégica y reúso de agua para enfriar una ciudad en Arizona). Ese es el título del trabajo que presentaré a mediados de abril, en la Conferencia del Agua 2025. La propuesta muestra cómo el uso de inteligencia artificial y datos satelitales puede ayudar a identificar zonas prioritarias para reforestar calles urbanas expuestas a calor extremo, y cómo el reúso de aguas grises puede sostener estos microbosques urbanos. El modelo combina indicadores de cobertura vegetal, temperatura superficial y balance hídrico, proponiendo soluciones viables para reverdecer el desierto desde el análisis técnico.

I dream of rain
I lift my gaze to empty skies above
I close my eyes
The rare perfume is the sweet intoxication of love
(Sueño con lluvia / alzo la vista hacia los cielos vacíos / cierro los ojos / el raro perfume es la dulce embriaguez del amor.)

Pero más allá de la ciencia, me mueve una visión poética: llevar el conocimiento de las riberas —donde el agua toca la tierra con ternura— a las ciudades secas, para que el amor por la vida vuelva a fluir por las calles en forma de sombra y frescura.

En enero de 2025, recibí la respuesta de la Asociación. Aceptaron mi propuesta para ser presentada en una de las sesiones técnicas. Un verdadero honor para mí, como guatemalteco que ha luchado por mantener viva su empresa, Water Co., en un entorno desafiante.

Lo digo sin queja, con esperanza. Porque no es una ilusión: ya lo hemos hecho. Desde Guatemala, hemos trabajado en economía azul en Costa Rica y El Salvador, y próximamente en nuestro país para la planificación hídrica de grandes desarrollos urbanos. Podemos innovar. Podemos sumar soluciones tropicales, resilientes y funcionales, incluso en contextos como el desierto del suroeste estadounidense.

Presentaré esta propuesta sin costo para Arizona, pero con la esperanza de abrir puertas para más trabajo, más alianzas, más conversaciones. Lo hago también por mis colegas en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Honduras y Estados Unidos, con quienes comparto sueños y trabajo en el mundo del agua.

Tengo, además, una razón íntima, más personal. Un sueño.

Sueño con un oasis. Con flores, cactus, abrevaderos de colibríes y sombras. Sueño con caminar descalzo sobre pasto verde, aún en medio del desierto.

Sweet desert rose
This memory of hidden hearts and souls
This desert flower
This rare perfume is the sweet intoxication of love
(Dulce rosa del desierto / este recuerdo de corazones y almas ocultas / esta flor del desierto / este raro perfume es la dulce embriaguez del amor.)

Como el agua que lentamente erosiona una roca, que se infiltra, que encuentra grietas para llegar a su destino, así voy: con paciencia, con fuerza suave, con fe.

Escribo esto desde el avión, junto a mi hijo, que me acompaña en la primera parada de esta aventura.

Ya sobrevolamos la frontera entre México y Estados Unidos. A lo lejos, aparecen los cielos de Arizona.

Y yo, una vez más, me atrevo a soñar.

(Marco Morales, El Doctor del Agua)