“Una luz y una felicidad muy grande”: la visión del papa Francisco sobre la vida después de la muerte

“Una luz y una felicidad muy grande”: la visión del papa Francisco sobre la vida después de la muerte

En una de sus entrevistas más íntimas, el papa Francisco reflexionó sobre uno de los misterios más profundos e inevitables de la existencia humana: la muerte. La conversación, realizada por el medio Infobae, expuso el pensamiento del pontífice sobre el fin de la vida y lo que él cree que ocurre después. Ante la pregunta […]

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 20:11
Fuente: La Hora 

En una de sus entrevistas más íntimas, el papa Francisco reflexionó sobre uno de los misterios más profundos e inevitables de la existencia humana: la muerte. La conversación, realizada por el medio Infobae, expuso el pensamiento del pontífice sobre el fin de la vida y lo que él cree que ocurre después.

Ante la pregunta directa sobre si le teme a la muerte, el papa respondió con serenidad: “No. No sé qué va a venir… Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, que al menos la vea venir”, expresó, haciendo referencia a momentos en los que ha estado en riesgo de salud, como durante su operación.

Francisco explicó que no es la muerte en sí lo que genera temor, sino el momento previo, ese instante en el que el ser humano es consciente de su inminente final. “El miedo es verla venir. Verla venir para saber el fin”, reflexionó.

Pero más allá del temor, el papa compartió su esperanza y su fe sobre lo que vendrá después: “Va a haber una luz muy grande, una felicidad muy grande, un encuentro muy grande en el camino del encuentro con Dios. ”, afirmó con convicción.

UNA MIRADA A LA MISERICORDIA DIVINA

Durante la entrevista, también relató una imagen que lo acompaña espiritualmente y que considera profundamente significativa: un capitel medieval en la catedral de Vézelay, en el sur de Francia. En la escultura, se muestra a Judas Iscariote, el traidor de Jesús, ahorcado, mientras un demonio tira de él hacia abajo. Pero del otro lado, aparece el Buen Pastor, quien lo sostiene con una sonrisa irónica y lo rescata.

El papa señaló que ese capitel representa el drama final de la vida humana: “¿Quién gana al final? Y gana este, siempre”, refiriéndose a Dios. Con ello, dejó clara su visión de una misericordia divina que actúa hasta el último momento, incluso sobre quienes han fallado, como Judas.

Fallece el Papa Francisco, a sus 88 años tras doce años de pontificado

ESPERANZA HASTA EL FINAL

Para el papa Francisco, la esperanza en la vida eterna no es solo una doctrina, sino una realidad que invita a vivir con sentido, con compasión y con confianza. A su juicio, Dios espera hasta el último momento para ofrecer su perdón y su amor.

Estas palabras resuenan con la esencia del mensaje cristiano que el pontífice ha predicado durante más de una década: el amor incondicional de Dios, la redención incluso para los que han errado, y una vida más allá de la muerte como encuentro definitivo con la luz y la felicidad.

¿En qué lugar será sepultado el Papa Francisco?

Noticias relacionadas

Comentarios