¿Por qué la PNC prefiere pistolas Beretta y por qué solo un proveedor tiene ventaja?

¿Por qué la PNC prefiere pistolas Beretta y por qué solo un proveedor tiene ventaja?

El ministro de Gobernación asegura que desde el 2015 se estandarizó el tipo de armas que debe utilizar la PNC. Un especialista señala que existen otras marcas con características similares.

Enlace generado

Resumen Automático

08/07/2025 00:11
Fuente: Prensa Libre 

Las pistolas Pietro Beretta continúan siendo una de las opciones más confiables y reconocidas a nivel mundial para cuerpos de seguridad, debido a su calidad, resistencia y precisión, según explicó Carlos Aquino, director de Táctica y Seguridad GT y especialista en armas y municiones, aunque recalca que hay otras opciones similares.

Luego de los cuestionamientos que hiciera la Contraloría General de Cuentas (CGC) respecto a la compra diez mil armas de fuego 9 milímetros, marca Pietro Beretta, a un costo de Q8 mil 499.68 cada una, para un total de Q84 millones, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó en conferencia de prensa que desde el 2015 se adoptó una política de estandarización del armamento que utiliza la Policía Nacional Civil (PNC) y porque las pistolas adquiridas son las más confiables.

Las características de estas armas, según Jiménez, son únicas y tienen buenas referencias en el mundo, debido a que una tolva sirve para varias armas y el entrenamiento para su uso es uniforme.

Como ejemplo para comparar este tipo de armas, el director de la PNC, David Custodio, dijo que, en el ámbito de movilidad, deben adquirirse vehículos que cumplan con las mismas regulaciones o que utilicen repuestos iguales al parque vehicular existente. Lo mismo aplica para las motocicletas.

“En el tema de armas de fuego y movilidad le hemos hecho requerimientos al ministro. Se van a comprar vehículos con marcas similares a las que ya se tienen, porque ya se tiene ese antecedente. En el caso de las armas, si ya se tiene un 80% de armas de una misma marca y modelo, tenemos que seguir esa misma metodología”, explicó.

“No estamos parcializados con una marca, lo que nos interesa es que los equipos sean de calidad”, precisó.

Según el portal Guatecompras, este tipo de armas cuenta con un sistema de disparo de simple y doble acción, corredera de acero y cuerpo de una sola pieza; tiene armazón de aluminio reforzado ultraliviano y número de registro correlativo en la caja del mecanismo, corredera y cañón, entre otras especificaciones técnicas.

¿Tienen calidad?

De acuerdo con Aquino, las armas de esta marca italiana destacan por su fabricación con materiales metálicos de alta durabilidad, lo cual les otorga una larga vida útil, incluso con un uso intensivo.

“Son armas que tienen un muy buen entendimiento técnico, pueden durar mucho tiempo y han demostrado su desempeño históricamente”, indicó.

El especialista recordó que la Beretta fue utilizada durante décadas por las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad de Estados Unidos, lo cual respalda su confiabilidad en operaciones reales.

“No se le puede achacar nada negativo al arma. Es una de las mejores históricamente”, afirmó.

Destacó que las pistolas Beretta utilizadas en Guatemala son de calibre 9 mm, semiautomáticas, y cuentan con mecanismos de seguridad física que permiten un manejo más seguro en condiciones operativas exigentes. Aquino explicó que estas características son valoradas especialmente en entornos donde no todos los usuarios tienen formación táctica especializada.

“La Beretta ofrece un nivel de seguridad operativa muy bueno. Por ejemplo, tiene seguro mecánico, lo cual da un nivel de control adicional que otras marcas no siempre ofrecen”, detalló.

Similares

Recalcó que solo una armería en Guatemala —Mundo de las Armas— tiene la representación y capacidad para importarlas, lo que también le permite ofrecer precios más bajos en comparación con otras marcas.

“Esa armería es la única que las trae, y al tener la exclusividad puede competir con precios muy accesibles para esa marca en específico”, comentó Aquino, al señalar que, aunque se trata de una pistola de alta calidad, no es la única opción en el mercado.

El especialista indicó que existen muchas otras marcas reconocidas internacionalmente, como Glock, Sig Sauer y Smith & Wesson, que cumplen con las mismas especificaciones técnicas y estándares de calidad que las Pietro Beretta.

Aquino destacó que la elección de un arma por parte del Estado debería basarse en criterios amplios y técnicos, sin favorecer a una marca específica, para abrir espacio a la competencia y garantizar mejores condiciones en las adquisiciones.

“Lo ideal sería que las licitaciones permitieran que varias marcas participaran con armas 9 mm, bajo las mismas características generales, sin enfocarse en medidas tan específicas que solo una marca pueda cumplirlas”, puntualizó.

Sin marcas

Las bases de licitación en compras estatales no pueden incluir referencias directas a marcas comerciales, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado. Así lo explicó Francisco Quezada, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Quezada señaló que, aunque en algunos casos las instituciones públicas necesitan describir productos con características muy específicas —como sucede con equipos informáticos o armamento—, la normativa vigente prohíbe expresamente señalar marcas como parte de los requisitos de una licitación.

En su lugar, lo que sí está permitido es establecer especificaciones técnicas detalladas que aseguren la compatibilidad o funcionalidad de los bienes con el equipo que ya se posee. No obstante, estas descripciones deben estar debidamente justificadas para evitar que el proceso se incline en favor de una marca en particular, lo cual podría considerarse un sesgo.

“Este tipo de aproximaciones técnicas se utiliza, por ejemplo, en la compra de computadoras o software, donde es importante garantizar que los productos adquiridos sean compatibles con los sistemas existentes. Sin embargo, incluso en esos casos, no se debe mencionar directamente el nombre del fabricante o del programa comercial”, acotó.

Las preferidas

Por su alta demanda, las pistolas 9 milímetros son las preferidas por los delincuentes para cometer crímenes o ser ofrecidas en el mercado negro, según investigadores policiales y expertos en armas.

De enero a junio de este año, la PNC reporta que fueron robadas 371 armas de fuego a nivel nacional y se incautaron mil 800 en diferentes operativos, de las cuales mil 300 son pistolas calibre 9 milímetros.

Según los datos de la PNC, las principales víctimas de robo de armas son civiles que las muestran en la vía pública o las dejan en vehículos.

Los investigadores policiales recalcan que también se las roban a custodios de negocios o a agentes de seguridad privada, a quienes en muchas ocasiones les “cuesta la vida”. Una mayoría de denuncias por robo de armas de fuego proviene de la capital y Escuintla según los informes, esto podría deberse a que son departamentos con mayor movimiento económico y, por consiguiente, más personas portan armas para resguardar sus bienes.

Explicaron que las pistolas calibre 9 milímetros se ofrecen en el mercado ilegal a un costo de Q3 mil 500 o Q5 mil. La mayoría son robadas y han sido utilizadas en crímenes, por lo que los criminales buscan deshacerse de ellas.

Noticias relacionadas

Comentarios