TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo se siente una persona con gastritis?
Dolor y molestias constantes en la parte superior del abdomen son uno de los principales síntomas de la gastritis. Sin embargo, en algunos casos no hay síntomas.
Enlace generado
Resumen Automático
La gastritis es un proceso inflamatorio en la mucosa gástrica, es decir, el revestimiento del estómago, explica Christian Klussmann, endoscopista y gastroenterólogo con experiencia en atención a pacientes con problemas gástricos y hepáticos.
Los síntomas de la gastritis son muy variados. Sin embargo, uno de los más frecuentes es el dolor de tipo ardoroso a nivel epigastrio, es decir, en la parte superior o media del abdomen.
Las náuseas y vómitos sin presentar fiebre son otra de las molestias que una persona con gastritis pueda experimentar.
Otra de las molestias comunes es la acidez y la plenitud gástrica, que es la sensación de estar demasiado lleno después de comer. Es un síntoma incómodo y doloroso, ya que a menudo se acompaña de otras molestias como la hinchazón, las náuseas, eructos o la pérdida del apetito.
Por otro lado, también hay pacientes que pueden ser totalmente asintomáticos y esto provoca que no busquen ayuda, asegura Klussmann.
Un problema con diversas causas
“No existe solamente una razón por la que una persona llega a padecer gastritis”, señala Klussmann. La gastritis puede derivar a partir de distintas causas según las circunstancias o aspectos del estilo de vida de cada persona.
- Infección por Helicobacter pylori: Algunas personas padecen gastritis infecciosa, que es la que se produce por distintos microorganismos. El principal y más común de ellos es el Helicobacter Pylori. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “más de la mitad de la población mundial está infectada por esta bacteria causante de gastritis crónica y que en el 15 o 20% de los casos origina úlceras pépticas y cáncer gástrico”.
- Uso prolongado de medicamentos: Existe la gastropatía producida por reacciones a algunos medicamentos como los anti inflamatorios no esteroideos. Entre ellos figuran la aspirina, ibuprofeno y naproxeno.
- Consumo excesivo de alcohol: El consumo constante de alcohol es otra de las causas más frecuentes de la gastritis. El alcohol puede irritar y erosionar el estómago, lo que lo hace más vulnerable a los jugos digestivos.
- Por reflujo biliar: Es un tipo de afección que ocurre cuando la bilis regresa al estómago o al esófago. La bilis es un líquido digestivo que produce el hígado y que puede dañar el revestimiento del estómago.
- De origen autoinmune: La gastritis autoinmune es una enfermedad crónica que inflama las mucosas del estómago. Se produce cuando el sistema inmunitario ataca al estómago.
- Sales de Hierro: Los suplementos de hierro pueden causar gastritis, aunque esto es poco frecuente. Esto se conoce como “gastritis por píldoras de hierro”.
- Otras causas: En la lista de factores que producen gastritis pueden figurar causas virales, fúngicas y parasitarias.
“Si presentas dolor en la región del estómago asociado a náuseas y síntomas de plenitud gástrica, debes buscar la ayuda de un gastroenterólogo”, concluye Klussmann. De esa forma se podrá realizar una evaluación profesional para tener un diagnóstico acerado y terminar el origen de la gastritis.

Recomendaciones
Klussmann enumera una serie de consejos para reducir los riesgos de adquirir una gastritis, a partir de cambios en nuestras rutinas diarias y estilo de vida. Estos son:
- Respetar los horarios de alimentación
- Evitar el consumo de agua que no sea filtrada o que no haya sido previamente hervida. Esto servirá para evitar contaminarnos del Helicobacter Pylori
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas
- Evitar el uso crónico de medicamentos, en especial los anti inflamatorios no esteroideos
- Buscar ayuda con un gastroenterólogo si hay síntomas persistentes, para poder buscar a tiempo una solución y a evitar complicaciones