TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quién fue san Agustín?
San Agustín, conocido también como Obispo de Hipona, tuvo una madre ejemplar -santa Mónica- , es considerado uno de los Padres de la Iglesia Católica y es patrono de los que buscan a Dios.
Enlace generado
Resumen Automático
La Orden de san Agustín u Orden Agustiniana, a la cual pertenece el nuevo papa León XIV, se basa en el evangelio de Jesucristo y en las enseñanzas de Agustín, Obispo de Hipona (354-430 d.C.), según explica augustinianorder.org, la página web de esta orden.
El lema del nuevo papa León XIV, “In Illo uno unum“, está tomado de un tratado de la Iglesia de san Agustín, indica Aciprensa.
San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste al norte de África (actualmente este territorio pertenece a Argelia).
Su padre, llamado Patricio, era un hombre pagano, de temperamento violento, que fue bautizado poco antes de morir, inspirado por el ejemplo de su esposa -santa Mónica-, una mujer que perseveró, rezó y luchó por la conversión de su esposo y su hijo. Ella es la patrona de las esposas y modelo de madre cristiana.
Aunque desde pequeño ingresó al catecumenado, Agustín no recibió el bautismo y en su juventud se aferró ala herejía maniquea. Llevo una vida libertina, convivió con una mujer y tuvo un hijo, Adeodato, que murió muy joven.
“Tarde te amé”, la conversión de san Agustín
San Agustín fue un notable orador y abrazó varias doctrinas y creencias hasta que conoció a san Ambrosio, obispo de la ciudad de Milán, a través de quien descubrió la “luz de la Verdad” y fue bautizado allí.
Regresó a África y se propuso llevar una vida de meditación y oración, pero el obispo Valerio, que supo de su conversión lo llamó para que lo asistiera en una labor pastoral.
En el año 391 fue ordenado sacerdote y gobernó la diócesis de Hipona por 34 años.
San Agustín fue filósofo, teólogo y obispo cristiano. Junto a san Jerónimo, san Gregorio y san Ambrosio, es considerado uno de los Padres de la Iglesia Católica.Es Doctor de la Gracia, explica la Enciclopedia de Humanidades.
Este santo encaminó la filosofía y la teología por la ruta de la cooperación. Su pensamiento produjo un impacto decisivo en la ciencia y saberes occidentales.
Es el santo patrono de “los que buscan a Dios”, ya sea porque nunca lo conocieron o porque erraron en el camino.
San Agustín escribió más de cien títulos, entre ellos Confesiones, su famosa autobiografía que muestra la misericordia de Dios hacia un gran pecador y donde aparece esta conocida frase: Tarde te amé.
Algunas de sus obras son: La ciudad de Dios, En la Doctrina Cristiana y Manual de Fe, Esperanza y Amor.
A los 72 años murió san Agustín, el 28 de agosto del año 430; cuando ya habían pasado casi 40 años de haberse consagrado el servicio de Dios.
La regla de san Agustín
“Que habitéis la casa y tengáis una sola alma y un solo corazón en camino hacia Dios. Este es el motivo por el que, deseosos de unidad, os haber congregado.
No consideréis nada como propio, sino tenedlo todo en común”, anota augustianorder.org.
Con información de Aciprensa.