Grande y robusto: cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Grande y robusto: cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

El lobo terrible era un cazador experto de presas de gran tamaño, gracias a sus habilidades para desenvolverse en climas glaciares. ¿Pero qué diferencias tiene con un perro doméstico o con un lobo gris?

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 19:58
Fuente: Prensa Libre 

El lobo terrible, cazador innato, grande y robusto, a pesar de sus capacidades para sobrevivir en condiciones extremas de la era glaciar, se extinguió hace 12.500 años. Aunque parezca increíble, científicos afirman que en su desaparición tuvo influencia la acción humana.

El pasado lunes se informó que el lobo terrible —reconocido por haber sido la inspiración del símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de tronos—, extinto desde hace más de 12.500 años, fue recreado por la empresa Colossal Biosciences, lo que lo convertiría en el primer animal “desextinto” de la historia. Sin embargo, más adelante se aclaró que se trata de lobos grises modificados genéticamente con algunos genes del lobo gigante o huargo.

Según varios medios internacionales, el lobo terrible fue un cánido que habitó América, desde los actuales territorios de Canadá y Estados Unidos hasta los de Chile y Argentina, y que se extinguió hacia el final de la última Edad de Hielo, cuando cambiaron los ecosistemas y las grandes presas comenzaron a escasear.

Se sabe que este lobo estaba adaptado a las duras condiciones climáticas de la era glaciar, con un pelaje grueso y gran tamaño que le permitían sobrevivir en un entorno agreste, como lo hacían otros animales prehistóricos, entre ellos los mamuts.

Era un cazador especializado en presas grandes como caballos, guanacos, ciervos y pecaríes, aunque también pudo haber capturado crías de mastodontes y perezosos gigantes.

Publicaciones detallan que, comparado con los perros domésticos, el lobo terrible sería considerablemente más grande que la mayoría.

Científicos consideran que este lobo era similar al lobo gris actual, aunque más grande y robusto. Tenía una dentición más desarrollada, que le habría permitido romper y consumir huesos de mayor tamaño.

Los lobos terribles podían alcanzar un tamaño hasta un 25% mayor que los lobos grises actuales, detallan estudios científicos citados por medios internacionales.

Señalan que los factores que llevaron a su extinción aún están en discusión, pero se sabe que desapareció a finales del Pleistoceno, junto a otros grandes carnívoros y mamíferos como mastodontes, mamuts, perezosos gigantes y gliptodontes, entre otras especies.

Los científicos apuntan que la hipótesis sobre su extinción suele atribuirse tanto a la acción de los seres humanos como al cambio climático y ambiental.

De haber sido por los humanos, esta se podría haber producido de dos formas: la caza directa de los lobos terribles o la disminución y desaparición de sus grandes presas.

Detalles

El Lobo terrible (Canis dirus) y el lobo gris (Canis lupus) son dos especies diferentes de cánidos, y aunque están emparentados, tienen diferencias importantes en tamaño y constitución. Aquí tienes una comparación clara:

🦴 Tamaño del Lobo terrible (Canis dirus)

  • Peso estimado: entre 68 y 110 kg (algunos especímenes excepcionales hasta 120 kg).
  • Longitud del cuerpo: alrededor de 1.5 metros (sin contar la cola).
  • Altura a los hombros: aproximadamente 90 cm.
  • Construcción corporal: más robusto y musculoso que el lobo gris, con un cráneo más grande y mandíbulas más poderosas.

🐺 Tamaño del Lobo gris (Canis lupus)

  • Peso promedio:
    • En América del Norte: 30 a 50 kg (aunque pueden alcanzar hasta 65 kg).
  • Longitud del cuerpo: entre 1.0 y 1.3 metros.
  • Altura a los hombros: entre 65 y 80 cm.
  • Construcción corporal: más esbelta y adaptada a largas distancias.

📊 Comparación directa

CaracterísticaLobo terrible 🦴Lobo gris 🐺
Peso68-110+ kg30-50 kg (hasta 65 kg)
Longitud~1.5 m1.0–1.3 m
Altura al hombro~90 cm65–80 cm
ConstituciónRobusta, mandíbula fuerteMás ágil, mandíbula menos potente