Por qué el Vaticano viste de rojo al Papa para su funeral

Por qué el Vaticano viste de rojo al Papa para su funeral

El ataúd del papa Francisco se encuentra en la Basílica de San Pedro para que el público internacional pueda rendirle homenaje hasta el día de su funeral, el próximo sábado 26 de abril.

Enlace generado

Resumen Automático

23/04/2025 15:14
Fuente: Prensa Libre 

Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril, las autoridades en la Ciudad del Vaticano difundieron imágenes del sumo pontífice en su ataúd mientras se encontraba en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta. El Santo Padre, nacido en Argentina, vivió en ese lugar durante los más de 12 años de pontificado.

En las fotografías se puede observar al papa Francisco vestido con un atuendo rojo, mientras recibe la bendición del cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Joseph Farrell, quien en ese momento realizaba un rito especial en el que declara oficialmente la muerte del sumo pontífice ante la Iglesia católica romana y todos sus fieles en el mundo.

Actualmente, el féretro del papa se encuentra en la Basílica de San Pedro para que el público internacional pueda rendirle homenaje hasta el día de su funeral, el próximo sábado 26 de abril, considerando que el pontífice pidió ser enterrado en el santuario de Santa María la Mayor, “donde siempre se detenía a orar al principio de cada viaje”.

Ante esta situación, decenas de personas comenzaron a especular sobre el color de la vestimenta de Francisco. Sin embargo, posteriormente se explicó que no fue una decisión particular para el entierro del oriundo de Buenos Aires, ya que el Vaticano viste tradicionalmente de rojo a todos los papas fallecidos desde hace más de cien años.

La razón de vestir de rojo al Papa para su funeral

De acuerdo con la revista italianaLiturgical Arts Journal, el Vaticano viste al papa con ornamentos rojos para su funeral, ya que ese color simboliza la pasión y la sangre de Cristo dentro de la Iglesia católica romana. Por ello, la muerte del sumo pontífice representa que “derramó hasta su propia sangre” (Usque ad sanguinis effusionem, en latín).

“El Vaticano habitualmente realiza un ritual público de culto que sirve como una respuesta comunitaria a lo sagrado, y en este caso, fue la muerte del papa Francisco. Por esa misma razón, además de en los funerales, los pontífices también visten de rojo durante el Viernes Santo y el Domingo de Ramos”, añadió la revista especializada en liturgia.

Lea más: ¿Cuándo será electo el próximo Papa y cuánto tardará la elección en la Ciudad del Vaticano?

Cabe mencionar que actualmente se desconoce el origen exacto de la tradición de vestir al sumo pontífice de rojo para las honras fúnebres, aunque, según diversos funcionarios en la Ciudad del Vaticano, existen registros de esta práctica desde la muerte del papa Benedicto XV, ocurrida el 21 de enero de 1922, hace más de 103 años.

“El rojo también se asocia directamente con los apóstoles —los discípulos elegidos por Jesús— y con la fiesta de los santos Pedro y Pablo, ya que el pontífice asume el rol del primero de los apóstoles durante todo su pontificado”, agrega Liturgical Arts Journal, y por ello se especula que este vínculo con este color podría ser aún más antiguo.

A su vez, el responsable de la Conferencia Episcopal en España, Ramón Navarro, explicó que, según la tradición de la Iglesia católica, en el entierro de todos los papas “los fallecidos deben utilizar una vestidura roja como signo del martirio —muerte, tormento o tortura por una religión específica—, que simboliza dar la vida por Jesucristo”.

“El rojo, desde los primeros siglos de la era cristiana, ha sido siempre el color asociado a la muerte o a los funerales en el Vaticano, ya que Roma es la ciudad de los mártires. Por esa razón, los cardenales también visten de rojo, porque están llamados a entregar completamente su vida por amor a Jesús“, explicó Navarro durante una entrevista.