TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cámaras empresariales piden liberar puntos de bloqueo
Las principales cámaras empresariales del país rechazaron este jueves los bloqueos en más de 19 puntos del territorio nacional.
Enlace generado
Resumen Automático
Las principales cámaras empresariales del país rechazaron este jueves los bloqueos en más de 19 puntos del territorio nacional y exigieron a las autoridades actuar de inmediato para restablecer el libre tránsito, al considerar que las manifestaciones vulneran derechos fundamentales y afectan gravemente la economía.
La Cámara de Comercio de Guatemala calificó los bloqueos como “acciones claramente ilegales y abusivas” que “vulneran los derechos constitucionales de millones de guatemaltecos” al impedir el paso de productos esenciales como alimentos, medicinas y combustible. Además, solicitó a la Corte de Constitucionalidad que se ordene a las autoridades actuar “con firmeza y prontitud” para desalojar los puntos bloqueados.
Por su parte, la Cámara de Industria de Guatemala advirtió que estas medidas afectan no solo el tránsito de mercancías y materias primas, sino también a las personas que requieren atención médica o deben trasladarse por motivos laborales o educativos.
En un comunicado, la CIG afirmó que “los bloqueos vulneran los derechos fundamentales de libertad de locomoción, industria, comercio y trabajo”, y enfatizó que “es inaceptable” que se mantengan como una práctica de presión.
AmCham Guatemala expresó su preocupación por los bloqueos organizados por salubristas y maestros en rutas imporatnes para la movilidad y el comercio. Aunque reconoció el derecho a la manifestación, recalcó que este debe ejercerse de forma pacífica y sin violar otros derechos constitucionales. “La protesta legítima no puede derivar en la imposición de condiciones que atenten contra la paz, la seguridad y los derechos de los guatemaltecos”, apuntó.
Las tres gremiales coincidieron en que se debe respetar el amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad, que protege el derecho a la libre locomoción y exige la intervención de las autoridades.
El presidente Bernardo Arévalo también se pronunció en redes sociales y calificó los bloqueos como “insensibles y descarados”, especialmente ante la crisis que atraviesan miles de familias afectadas por los recientes sismos.