Vecinos de La Chácara en zona 5 denuncian riesgos por excavaciones en ladera

Vecinos de La Chácara en zona 5 denuncian riesgos por excavaciones en ladera

Canal Antigua documentó preocupación de los pobladores por trabajos que se reanudaron, pese a tener prohibición municipal desde el 2000. Compañía tampoco tiene autorización ambiental, según informe de la Conred.

Enlace generado

Resumen Automático

03/08/2025 18:56
Fuente: Canal Antigua 

Vecinos de la Colonia la Chácara en la zona 5, dan seguimiento a una denuncia, planteando el alto riesgo que representa la excavación de laderas y que éste avance sobre un entorno, ya reforestado, presente altas posibilidades de socavamientos poniendo en riesgo la vida de muchas familias.

Vecinos de la colonia La Chácara, zona 5 capitalina, temen por su seguridad ante cortes ilegales en una ladera de hasta 40 metros de altura y con pendientes de hasta 80 grados.

Pese a órdenes municipales para detener los trabajos desde el año 2000, empresas han reincidido en la remoción de tierra. Un informe de la CONRED confirma que la compañía actual no tiene licencia del MEM, ni autorización ambiental o municipal.

El área, aunque urbanizada y con terreno plano, está rodeada por un zanjón natural. Los cortes avanzan hacia los linderos de las viviendas. Canal Antigua documentó en el lugar la preocupación de los vecinos.

Hay que destacar que la comunidad se encuentra organizada desde hace 30 años, y existen alrededor de 221 viviendas en toda la periferia de la colonia, en la cima de la ladera, de las cuales 69 son objeto de atención en el dictamen emitido por las autoridades.

Las autoridades refieren en un informe que se identificaron factores de inestabilidad en la zona, principalmente por la localización de viviendas sobre un talud, estas viviendas podrían estar expuestas a movimientos en masa o colapso estructural del terreno.

Dentro del proceso de inspección en el lugar las autoridades encontraron otros factores de inestabilidad entre lo que se menciona es la presencia de una tubería de aguas residuales proveniente de la Colonia Saravia, sin conexión a un sistema de drenaje que puede ser un tema de inestabilidad en el talud, de hecho el escurrimiento superficial de las aguas residuales por un cause improvisado genera procesos de erosión acelerada y saturación del suelo, lo que puede incrementar la susceptibilidad a deslizamientos.

Refieren vecinos que consideran que el dictamen de CONRED ha sido enfático en el hecho de identificar que el talud está muy sensible que incluso por el tema de temporada de lluvias y sismos los vecinos deben monitorear constantemente el talud y el movimiento de las casas para coordinar con las autoridades en competencia acciones inmediatas algo que les quita la tranquilad y su seguridad, de lo contrario estarían propensos a un acontecimiento parecido al del Cambray.

Por Renato Martínez