TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Una mayor cantidad de remesas familiares en Guatemala puede afectar el tipo de cambio? Esto explica el Banguat
En los primeros tres meses del presente año ingresaron divisas por concepto de remesas familiares que ascienden a US$5 mil 642.7 millones, un monto mayor que en los mismos meses del 2024. ¿Este incremento afecta el tipo de cambio del dólar frente al quetzal? Para comprender los efectos del fenómeno del alza del ingreso de […]
Enlace generado
Resumen Automático
En los primeros tres meses del presente año ingresaron divisas por concepto de remesas familiares que ascienden a US$5 mil 642.7 millones, un monto mayor que en los mismos meses del 2024. ¿Este incremento afecta el tipo de cambio del dólar frente al quetzal?
Para comprender los efectos del fenómeno del alza del ingreso de dólares al país, provenientes de las remesas familiares, La Hora consultó al Banco de Guatemala (Banguat).

Johny Gramajo, Gerente General del Banguat, reconoció que en lo que va del 2025 se observa un incremento de divisas por remesas familiares.
“En los primeros tres meses del 2024 el promedio de ingresos diarios de divisas fue 70 millones de dólares diarios. Lo que estamos observando es que ese promedio en 2025, con datos al 26 de marzo, aumentó a 87.5 millones de dólares diarios”, puntualizó Gramajo.
No obstante, Gramajo amplió lo que esto representa en el tipo de cambio para Guatemala.
El funcionario indicó que cuando se ve el mercado cambiario en el país hay tres variables que explican el comportamiento del mismo. Por el lado de oferta de divisas, son las que se reciben por exportaciones de bienes y servicios.
El otro factor son las remesas familiares. Por el lado de la demanda, Gramajo refiere que son las importaciones. “Actualmente, la suma de las exportaciones más las remesas familiares lograr cubrir el total de las importaciones que realiza el país, lo cual genera un excedente de divisas, que generalmente presiona el tipo de cambio a la apreciación”, precisó.
Sin embargo, aclaró que depende de qué tan grande sea el excedente para ver cuánto presiona el tipo de cambio.
“Estamos previendo que las remesas familiares tengan un comportamiento que podrían significar un mayor flujo este año, pero también estamos viendo un dinamismo en las importaciones, a enero están creciendo 11%, que está por arriba del valor central de proyección que tenemos actualmente del 6%”, resaltó Gramajo.
Continuó explicando que parte de ese excedente podrá ser absorbido por la demanda de importación.
— Banco de Guatemala (@Banguat) April 9, 2025
COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR FRENTE AL QUETZAL
De acuerdo con la información del Banguat, el tipo de cambio nominal del dólar frente al quetzal se ha mantenido estable a lo largo del tiempo.
En los últimos quince años, la tasa referencial ha oscilado entre 8.38, siendo 2010 el año con el pico más alto y 7.27 en agosto del 2017 siendo ese momento el punto más bajo.
El Banguat puntualiza que el promedio, desde 2010 a la actualidad, es un tipo de cambio nominal de 7.72 quetzales por un dólar.
Al 9 de abril 2025, el tipo de cambio de referencia vigente es de 7.70760, detalla el Banguat.

Efecto Trump, marzo rompe récord: Migrantes guatemaltecos envían US$2 mil millones en remesas