TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Luna llena de abril 2025: qué día y a qué hora se podrá observar en Guatemala
El cielo nocturno de abril se iluminara con la Luna Rosa, marcando el inicio de la primavera y la llegada de la Pascua. Conozca en qué fecha podrá observar la cuarta luna llena del año.
Enlace generado
Resumen Automático
La temporada de eclipses de marzo ya concluyó, pero eso no significa que en los próximos días los cielos nocturnos dejarán de sorprender con fenómenos astronómicos.
Durante millones de años, las fases lunares han fascinado a la humanidad, no solo por su belleza, sino también por los significados culturales, mitológicos y agrícolas asociados a ellas. Además, la Luna ha sido un símbolo de influencia sobre las estaciones y, según algunas creencias, también sobre las emociones humanas.
El calendario lunar es una herramienta útil no solo para los aficionados a la astronomía, sino también para diversas actividades. Esto sin mencionar que la Luna puede enseñarnos la importancia de los ciclos, ya que nace, crece, se ilumina por completo y “muere” cada mes.
Luna llena de abril 2025
Este 13 de abril, la Luna Rosa iluminará el cielo nocturno. Su nombre proviene de las antiguas civilizaciones de Norteamérica, que asociaban esta fase lunar con la floración del Phlox subulata, una flor silvestre de tonalidades rosadas que florece durante esta época del año.
Estas son las primeras flores de primavera en Norteamérica y tiñen los campos con tonos rosados.
A pesar de su nombre, la vocal de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE), Mayarí Lemus, menciona que el color de la Luna no cambiará durante esta fase.

Sin embargo, según explica la ingeniera Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), aunque no se observará una variación cromática significativa, al salir la Luna por el horizonte adquirirá una tonalidad ligeramente amarillenta. Este fenómeno se debe a la difracción de la luz, un efecto que ocurre cada mes cuando la Luna llena aparece en el horizonte.
Poitevin agrega que ese día la Luna estará en conjunción con una estrella de la constelación Virgo, llamada Spica, y durante unos minutos la ocultará, haciendo que la estrella más brillante de esta constelación desaparezca temporalmente del cielo.
Lemus agrega que el momento de máxima luminosidad será el 13 de abril a partir de las 2.00 horas. No obstante, la visibilidad del único satélite natural de la Tierra dependerá de las condiciones de nubosidad. Si desea observar la Luna, la experta recomienda ubicarse en lugares altos, con cielos despejados y baja contaminación lumínica, para apreciarla mejor.