TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Miguel Martínez alega persecución política por parte de la OFAC y dice “sufrir daño económico”
El exdirector del extinto Centro de Gobierno, Miguel Martínez, alega persecución política por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC, siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, al que demandó por haberlo incluido en la lista negra financiera mundial y dice “sufrir daño económico”. La demanda de Martínez en contra del Departamento […]
Enlace generado
Resumen Automático
El exdirector del extinto Centro de Gobierno, Miguel Martínez, alega persecución política por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC, siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, al que demandó por haberlo incluido en la lista negra financiera mundial y dice “sufrir daño económico”.
La demanda de Martínez en contra del Departamento del Tesoro de EE.UU. desde diciembre 2023 sigue su curso y recientemente, presentó un peticionario con el que expone las razones por las que se le debe retirar de la lista negra financiera.
Después, a través de su abogado Alexei Schacht, mostró supuestas pruebas con las que asegura no ser objeto de ninguna investigación en Guatemala y que no tendría participación en la compra millonaria de las vacunas Sputnik V.
Martínez sostiene que no hay razón para que esté incluido en la referida lista.
En la demanda, Martínez busca desligarse de la responsabilidad por las vacunas Sputnik con una entrevista de La Hora a la exministra de Salud, Amelia Flores, quien declaró que el exdirector del Centro de Gobierno solo se acercó a ella para sugerir una contratación de una persona, pero que ella no accedió.
En el documento se presentan como pruebas las declaraciones de los titulares de la Procuraduría General de la Nación, Julio Saavedra, y de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica.
El abogado de Martínez argumenta que cuando dirigió el Centro de Gobierno, «no tenía la autoridad para gestionar presupuestos. Tampoco tenía la autoridad para adjudicar contratos y no estaba en condiciones de adjudicar contratos públicos de ningún tipo, incluidos los de infraestructura».
MP SIN INVESTIGAR SEÑALAMIENTOS
«Cabe aclarar que el Sr. Martínez nunca ha sido acusado de ningún delito en ningún país del mundo. El único gobierno con conocimiento de los hechos (Guatemala) lo ha absuelto de cualquier delito, a pesar de que dicho gobierno se opone políticamente a él», sostiene Schacht.
En este aspecto, cabe resaltar, que La Hora, entre otros, ha revelado, con investigaciones, posibles actos irregulares por parte de Martínez durante el gobierno de Alejandro Giammattei, de los cuales el Ministerio Público (MP) no informa si inició alguna investigación de oficio.
En la nota de La Hora469 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez, se recopilan varios casos que podrían ser objeto de indagaciones.

SUPUESTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Martínez y su abogado solicitaron a la OFAC pruebas que respalden la inclusión en la lista. «Solo he recibido archivos con abundantes censuras y sin contenido sustancial. Por lo tanto, parece que Estados Unidos no tiene pruebas creíbles (y se ha negado a mostrarnos ninguna) de que el Sr. Martínez haya infringido la ley, sino que simplemente está involucrado en una persecución política en su contra», esgrime Schacht.
Cabe resaltar que la OFAC aclaró que Martínez fue sancionado con la Orden Ejecutiva «Bloqueo de la propiedad de personas involucradas en abusos graves de derechos humanos o corrupción», firmada por el presidente Donald Trump en su primer periodo de gobierno.
Según el abogado, «Martínez ha sufrido, y sigue sufriendo, un enorme daño económico al no poder acceder al sistema financiero global debido a su inclusión indebida en la Lista SDN y a las sanciones económicas correspondientes».
«Además, la inclusión de la OFAC ha causado indirectamente daños irreparables a la reputación y a las finanzas de familiares cercanos», añadió en la demanda.
El pasado 30 de septiembre, se conoció que el exfuncionario presentó una demanda a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), a raíz de que fue sancionado por el gobierno de los Estados Unidos desde el 1 de diciembre del 2023, por una investigación de EE.UU. en la cual se le señala de su posible participación en la compra irregular de las vacunas Sputnik.
Como consecuencia, se le incluyó en la lista negra financiera, con lo que no puede realizar transacciones bancarias y financieras en el extranjero con entidades de ese país.
OFAC responde a Miguel Martínez por demanda y dice que fue sancionado con norma emitida por Trump