TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Las 16 ocasiones que Guatemala ha participado en los juegos olímpicos, según COG
El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) compartió el paso de Guatemala por los juegos olímpicos. De Helsinki a la reciente edición de París, estas son las 16 veces que el país, se hizo presente con atletas destacados. Desde hace años atrás, el país ha destacado con atletas de talla alta que han llenado de alegría y […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) compartió el paso de Guatemala por los juegos olímpicos. De Helsinki a la reciente edición de París, estas son las 16 veces que el país, se hizo presente con atletas destacados.
Desde hace años atrás, el país ha destacado con atletas de talla alta que han llenado de alegría y hazañas la historia del deporte.
Ediciones olímpicas en las que ha participado Guatemala:
1952: Helsinki
1968: México
1972: Múnich
1976: Montreal
1980: Moscú
1984: Los Ángeles
1988: Seúl
1992: Barcelona
1996: Atlanta
2000: Sidney
2004: Atenas
2008: Beijing
2012: Londres
2016: Río de Janeiro
2020: Tokio
2024: París
Cabe destacar que en las ediciones de Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964, Guatemala estuvo ausente.
La delegación de 1952 estuvo conformada por 21 atletas, quienes representaron en los deportes de atletismo, ciclismo, esgrima, lucha, natación y tiro. La mejor actuación fue la de Francisco Sandoval, de tiro, que terminó el top 10.
En la más reciente participación, en París 2024, Guatemala estuvo representada por 16 deportistas (9 hombres y 7 mujeres). Fue una actuación histórica por los triunfos en la modalidad de foso olímpico.
MEDALLISTAS
Guatemala en toda la historia únicamente ha ganado tres medallas, oro, plata y bronce respectivamente. Una la obtuvo Erick Barrondo en 2012 y dos más por Adriana Ruano y Jean Pierre Brol en 2024.
ADRIANA RUANO
La tercera medalla, pero no menos importante, fue Adriana Ruano con el Oro, convirtiéndose en la primera campeona olímpica en su disciplina, tiro con arma de caza.
Por ella se escuchó el himno nacional de Guatemala por primera vez en unos Juegos Olímpicos.
Fue en París 2024, donde Ruano se convirtió en la primera mujer guatemalteca que ganó una medalla de oro en Juegos Olímpicos. Y, además, el agregado perfecto, que estableció un nuevo récord de platos derribados: 45, impuesto en Tokio 2020, justas donde Ruano fue última.
Adriana Ruano: la niña que quiso ser gimnasta y en el tiro alcanzó la gloria
ERICK BARRONDO
La primera medalla fue de plata y la consiguió Barrondo en los 20 kilómetros de marcha durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Barrondo nació en el seno de una familia muy humilde. Su vida profesional la empezó estudiando; sin embargo, su pasión la encontró en el deporte.
El atleta clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y poco antes de participar, le compró a su familia un televisor para que lo vieran ganar la medalla Olímpica.
JEAN PIERRE BROL
La segunda fue de Bronce y la ganó Brol el 30 de julio en los Juegos Olímpicos París 2024, en su participación en tiro con arma de caza.
El medallista olímpico participó por primera vez en el 2002 en esta disciplina, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, disputados en San Salvador. Ese año ganó una medalla de plata individual y un oro por equipos, siendo un exitoso debut.
Su pasión por el tiro con arma de caza comenzó en su infancia, cuando acompañaba a su padre a los entrenos.
De la herencia familiar al podio olímpico: Jean Pierre Brol, una historia de tiro y perseverancia