¿Qué es un ictus cerebral, la causa de muerte del papa Francisco?

¿Qué es un ictus cerebral, la causa de muerte del papa Francisco?

El ictus cerebral, también conocido como derrame o accidente cerebrovascular, es una causa frecuente de mortalidad a nivel mundial. A continuación, conozca sus síntomas, formas de prevención y tratamiento.

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 15:48
Fuente: Prensa Libre 

El Vaticano anunció recientemente que el papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular.

En Guatemala, el ictus cerebral es comúnmente conocido como derrame cerebral o accidente cerebrovascular, y constituye una causa de muerte frecuente en personas mayores de 55 años.

Según el médico general Stuardo Batres, existen dos tipos de accidentes cerebrovasculares: isquémico y hemorrágico.

El derrame cerebral isquémico ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro disminuye o se obstruye, impidiendo que este reciba oxígeno. En cambio, un ictus hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe, lo que genera un sangrado.

¿Qué es un ictus cerebral?

De manera general, un ictus cerebral puede definirse como un evento en el que se interrumpe de forma abrupta o se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro, según el neurólogo Juan Manuel Rosales.

Tanto Batres como Rosales coinciden en que uno de los factores de riesgo que incrementa las posibilidades de padecer un accidente cerebrovascular es la presencia de enfermedades crónicas no controladas, como hipertensión y diabetes. Otras condiciones, como la obesidad no tratada y los niveles elevados de triglicéridos, también pueden desencadenar un ictus.

Por su parte, Rosales advierte que las personas mayores de 40 años presentan una mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Por ello, es fundamental que se realicen chequeos médicos anuales para monitorear su peso, niveles de glucosa y presión arterial, entre otros indicadores.

Dolor de cabeza
El dolor de cabeza muy intenso puede ser un síntoma de ictus cerebral. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cuáles son los síntomas de un ictus cerebral?

Aunque los síntomas pueden variar en cada persona, entre las señales que podrían preceder a un ictus cerebral se encuentran:

  • Debilidad generalizada en un lado del cuerpo
  • Pérdida de movilidad
  • Dificultad para hablar y comprender ideas
  • Somnolencia
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas y vómitos (poco frecuentes)
  • Pérdida de la visión

Rosales aclara que algunas personas pueden ser asintomáticas, por lo que el ictus puede ocurrir sin previo aviso. En ese sentido, Batres destaca que las primeras seis horas posteriores al evento son cruciales para la atención médica, por lo que, ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro asistencial.

De acuerdo con Batres, en Guatemala existen dos hospitales con certificación de código ictus. Uno de ellos es el Hospital General San Juan de Dios. Este código es un protocolo médico empleado para identificar y tratar de manera urgente los ictus agudos de causa isquémica, según datos de Elsevier.

¿Puede prevenirse un ictus cerebral?

Rosales enfatiza la importancia de mantener bajo control enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y los niveles elevados de triglicéridos. Aunque un ictus cerebral puede presentarse sin aviso, adoptar hábitos saludables —como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos— puede reducir significativamente su probabilidad.

Se recomienda que cualquier inquietud médica particular sea consultada con un profesional de la salud. Asimismo, si usted o alguna persona cercana presenta alguno de los síntomas descritos, solicite atención médica de forma inmediata para recibir el tratamiento adecuado.

Noticias relacionadas

Comentarios