Trump le revoca el estatus legal a los migrantes que ingresaron a EE. UU. con la app de CBP One

Trump le revoca el estatus legal a los migrantes que ingresaron a EE. UU. con la app de CBP One

El presidente Donald Trump decidió revocarle el estatus legal a todos los migrantes que ingresaron a los Estados Unidos través de la aplicación CBP One.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 08:10
Fuente: Prensa Libre 

Durante el mandato presidencial del demócrata Joe Biden, del 20 de enero del 2021 al 20 de enero del 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, la agencia del Gobierno encargada de proteger al país contra el narcotráfico, el terrorismo, y el tráfico de personas, operó una aplicación móvil llamada CBP One.

La aplicación era gratis y le permitía a las personas sin los documentos correspondientes ingresar a los Estados Unidos, también conocidos como migrantes irregulares y solicitar una cita para poder presentar su caso e ingresar a la nación norteamericana a través de ciertos puntos de entrada terrestres en la frontera con México.

Sin embargo, el pasado 21 de enero, en el primer día de su segundo mandato presidencial, el republicano Donald Trump tomó la decisión de eliminar la aplicación, debido a que en los útlimos años más de 930 mil personas se presentaron para que las autoridades en EE. UU. procesaran sus casos, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Ahora, casi tres meses después de haber eliminado la app de CBP One, el magnate neoyorquino decidió revocar el estatus legal de los migrantes que ingresaron a través de la aplicación, por lo que todas las personas a las que se les permitió vivir temporalmente en los Estados Unidos, se les ha indicado que abandonen el país inmediatamente.

Nuevo golpe de Trump a los migrantes

Desde enero del 2021, más de 900 mil personas pudieron ingresar a los Estados Unidos a través de CPB One; no obstante, a la mayoría de los migrantes se les permitía permanecer en la nación norteamericana únicamente por dos años, aunque en esos 24 meses se les otorgaba una autorización para trabajar bajo un permiso temporal.

A pesar que en la actualidad existen cientos de personas cuyo permiso temporal finaliza en diciembre del 2026, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de estos permisos de permanencia temporal, debido a que le han hecho “una promesa al pueblo estadounidense de asegurar las fronteras y proteger al país”.

Lea más: “ICE tenía las llaves de mi casa”, guatemalteco relata la historia de su captura en Estados Unidos

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, en las últimas horas se enviaron las notificaciones de cancelación a todos los beneficiarios de CBP One, pero no especificaron la cantidad exacta. En este aviso, el Gobierno le insta a estas personas a abandonar el país voluntariamente utilizando la nueva aplicación, CBP Home.

“La nueva app de CBP Home le proporciona a los extranjeros indocumentados en Estados Unidos una forma sencilla de declarar su intención de salir voluntariamente, ofreciéndoles la oportunidad de irse antes de enfrentar consecuencias más severas”, mencionó Pete Flores, el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Tras haber cancelado y revocado el estatus temporal para muchos de los beneficiarios de las políticas de Joe Biden, Donald Trump declaró que el expresidente demócrata “agravó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos”, debido a que otorgó más permisos de permanencia temporal que cualquier otro mandatario.

A su vez, esta nueva medida se suma a la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) del pasado sábado 8 de marzo, cuando el Departamento de Seguridad Nacional retiró los permisos temporales de más de 350 mil inmigrantes, principalmente provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Noticias relacionadas

Comentarios