TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aumento de crímenes violentos en Guatemala: análisis y perspectivas
En #ALas845, Julio Rivera Clavería, especialista en seguridad pública, examinó la inseguridad y propuso el aumento de penas de cárcel para extorsionistas y pruebas para funcionarios con el objetivo de evitar la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Aumento de crímenes violentos en Guatemala: análisis y perspectivas”.
El invitado, Julio Rivera Clavería, especialista en seguridad pública, afirmó que es “lamentable” que no existe sostenibilidad en cuanto a funcionarios o analistas de inteligencia, y cada cuatro años se relevan.
“Se le da las gracias a analistas y se pierden millones de quetzales, y se pierde sostenibilidad. A éstos los absorbe la iniciativa privada, como en empresas de telefonía y otras”, dijo.
Sobre el caso reciente de una banda desarticulada de asesinos en taxis, Clavería indicó que estas estructuras deben ser perfiladas, aunque la información no se operativiza para actuar mejor ante ellas.
En el análisis se reveló que Santa Rosa se ha convertido en una región con alta violencia organizada, por lo que el experto aseguró que el departamento amerita “mayor vigilancia”.
“Aunque a uno no le guste, Escuintla es el epicentro de la criminalidad. Entiendo perfectamente la problemática criminal que azota este departamento y hay un fenómeno de que se maneja infraestructura criminal de la salvatrucha y del narco”, indicó.
Clavería agregó que, en comparación, en México se muestra una mejoría en el combate a la criminalidad y destacó el papel de Donald Trump para fomentar acciones. El experto señaló que un camino para el país, es establecer cambios constitucionales.
“Creo en una constituyente, porque será lo único que salvará al país. Además, se necesita pensar en reducir la CSJ a 9 magistrados, y también la elección de magistrados a sala la debería de hacer la CSJ. Otra acción, es fortalecer el consejo del MP”, añadió.
Claveria también señaló que se debe incrementar la pena de cárcel a un extorsionador.
“No hay opción para el futuro y esto se tendrá que agravar y los guatemaltecos deberán tomar acciones por mano propia”, dijo.
Clavería indicó que para todos los funcionarios públicos además se les debe aplicar todos los años pruebas para impedir infiltraciones.
“En la PNC hubo infiltración y hay que determinar cómo se está haciendo. Eso debe replicarse en el Organismo Judicial y el MP, porque ninguna está exenta de que estén infiltradas del crimen organizado”, dijo.
Clavería calificó como “un error garrafal” no emplear al Ejército pues a su criterio debe ayuda con “todo su poder real”.