TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Con cuidado escojamos los nuevos horizontes
Deberíamos de saber levantar nuestra vista si es que queremos tener un nuevo horizonte
Enlace generado
Resumen Automático
“Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la monotonía que es mortal”. Paulo Coelho
Es bueno concentrarse en lo que se está haciendo para que podamos lograr a cabalidad lo que hemos emprendido, pero esto no debe en ningún momento hacernos olvidar que hay un mañana y que, de alguna manera, debemos tener algo proyectado para que la continuidad de nuestra vida se logre proyectar y alcanzar metas que nos hemos trazado en el ayer.
Está probado que quienes no arriesgan no podrían incursionar en nuevos horizontes en esta vida.
Deberíamos entender que lo que nos rodea nos afecta, al punto que nos encontramos con la realidad de que debemos hacer reajustes para que la vida no solo se nos vuelva productiva, sino también nos premie con la debida gratificación.
Sin lugar a dudas, hay quienes se han detenido más que lo suficiente en situaciones que les son gratificantes, o bien, porque alguna circunstancia los ha afectado de modo negativo y no pueden seguir la vida que tienen por delante.
Cada mañana o en cada tarea que se ha terminado hay un nuevo inicio, considerando que seguramente hemos adquirido alguna experiencia con lo que hemos podido hacer.
Entonces debemos visualizar algunos horizontes en los cuales podremos incursionar y no solo alcanzar la merecida gratificación que estos nos darán, sino que de alguna manera podremos ser de provecho y de utilidad para los que nos rodean con lo que la vida nos ha enseñado.
Cuando hemos sabido convivir en la modalidad correcta y lo que la vida nos ha enseñado lo hemos usado para ayudar a alguno de los nuestros, ellos jamás se han olvidado de ese gesto y en más de una oportunidad lo han compartido. Lo que han podido hacer es porque alguien se tomó la molestia en compartir la experiencia vivida, y por ello han podido alcanzar las metas y así ampliar el horizonte cuando pensaron que nunca lo podrían lograr.
Como seres dueños de emociones, sabemos que estas nos ayudan en muchos de los casos, pero en otros nos traicionan al punto de que nos paralizan y nos oscurecen el horizonte y no avanzamos por las frustraciones que probablemente se apoderan de nosotros.
Por ello, debemos ser mayordomos de nuestras emociones sin caer en los extremos, pero, con el uso sabio de ellas, poder saber cuándo es el momento en el cual estas pueden tener un espacio apropiado y de esa manera permitirnos convivir adecuadamente con los nuestros.
En el momento en que estemos considerando nuevos horizontes, es propicio saber los riesgos que podemos encontrar. Hay momentos en los cuales se nos anima a seguir y a emprender algo nuevo y, según la opinión de otros, es el momento, y nosotros tenemos toda la capacidad para ello.
Posiblemente sea verdad, pero finalmente nosotros somos los que debemos saber que los que están expuestos a riesgos somos nosotros, y debemos tener la suficiente serenidad y claridad mental para tomar los pasos apropiados.
Debemos ser cuidadosos con los pasos que habremos de dar. No deberán ser tomados simplemente por un entusiasmo momentáneo, sino que debemos hacer la tarea de observar todo lo que implica.
Si hay riesgos, debemos ser cuidadosos y precavidos, para que no estemos finalmente lamentando imprevistos, sino, por el contrario, tener la gratificación de que hemos alcanzado nuestras metas habiendo considerando riesgos, los cuales nos ayudaron a ser cuidadosos en todo el proceso.