Exportaciones de Guatemala ya resienten impacto del 10% de arancel impuesto por Trump

Exportaciones de Guatemala ya resienten impacto del 10% de arancel impuesto por Trump

Las exportaciones de Guatemala ya enfrentan pérdidas millonarias por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a productos como café, mango y macadamia.

Enlace generado

Resumen Automático

11/04/2025 18:44
Fuente: Prensa Libre 

Según un comunicado emitido por la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit), el impacto sobre el sector exportador guatemalteco ha sido inmediato.

En tan solo una semana, un sondeo rápido entre empresas exportadoras reveló que algunas ya han pagado más de US$2 millones de dólares en aranceles. Esta situación ha afectado a productos clave como el café, mango y macadamia, entre otros.

La Cencit advirtió que las empresas exportadoras de Guatemala ya están siendo afectadas por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, el cual entró en vigor el pasado 5 de abril de 2025. La medida fue anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril y forma parte de una serie de ajustes arancelarios dirigidos a productos provenientes de varios países.

Del total de empresas consultadas, el 86% indicó que ha debido asumir el pago del nuevo arancel, lo que incrementa los costos de operación y reduce la competitividad de los productos guatemaltecos en el mercado estadounidense.

Comunicado de prensa publicado por Cencit hoy, 11 de abril de 2025.

El potencial impacto económico estimado para los meses de abril y mayo se sitúa entre US$40 y US$43 millones mensuales, lo que representa una pérdida de aproximadamente US$1.4 millones diarios para las exportaciones hacia Estados Unidos.

Además del impacto económico directo, algunas empresas han reportado cancelaciones de pedidos por parte de compradores estadounidenses. En otros casos, los compradores buscan trasladar el costo del arancel a los exportadores guatemaltecos, lo que genera presión adicional al sector. También se han documentado situaciones en las que programas de compra han sido redirigidos hacia México, en busca de evitar los costos arancelarios.

Frente a este escenario, las cámaras que integran Cencit —Agexport, Asazgua, Cámara del Agro, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara de Finanzas y la Cámara de Industria de Guatemala— reiteraron su compromiso de trabajar junto al gobierno para proteger la competitividad del país y buscar soluciones que salvaguarden el empleo, la inversión y la capacidad exportadora ante este nuevo desafío comercial.