Todos los países a los que el papa Francisco viajó durante más de 12 años de pontificado

Todos los países a los que el papa Francisco viajó durante más de 12 años de pontificado

Los lugares a los que el papa Francisco realizó visitas apostólicas durante su pontificado a menudo eran considerados “países de minoría católica” por las autoridades del Vaticano.

Enlace generado

Resumen Automático

23/04/2025 11:15
Fuente: Prensa Libre 

El argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa Francisco el 13 de marzo del 2013, por lo que su pontificado duró 12 años y 39 días, hasta su muerte el 21 de abril del 2025. A lo largo de su papado, los viajes internacionales del nacido en Buenos Aires se caracterizaron por lo “curiosos y extraños” que eran los destinos que eligió.

Los lugares a los que el papa Francisco realizó visitas apostólicas durante su pontificado a menudo eran considerados “países de minoría católica“, debido a que, de acuerdo con las palabras del argentino, el sumo pontíffice “debe demostrar que es un líder mundial, no solo para los católicos“, por lo que se alejó lo más posible de Roma.

Durante estos viajes pastorales, el Santo Padre participó en eventos de suma importancia para la iglesia universal, como las Jornadas Mundiales de la Juventud, Encuentros Mundiales de la Familias o Congresos Eucarísticos Internacionales, entre otros, evidenciando que el soberano de la Ciudad del Vaticano era conocido por su humildad.

En su libro, Soñemos juntos: El camino a un futuro mejor, el papa Francisco indicó que él tenía la obligación de ir a los lugares más necesitados del foco mediático para poder ver el mundo tal cual es: “Hay que conocer la marginalidad social, existencial y espiritual para encontrar un futuro nuevo, uno mucho más claro”, agregó el sumo pontífice.

Los viajes del papa Francisco

De acuerdo con los datos oficales de la Santa Sede en la Ciudad del Vaticano, en sus 12 años de pontificado, el papa Francisco realizó 47 viajes fuera de Italia y visitó un total de 66 países. Su viaje más largo se llevó a cabo del 2 al 13 de septiembre del 2024, cuando decidió viajar a Indonesia, Singapur, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea.

Por su parte, comparando al argentino con sus dos predecesores, el papa Benedicto XVI visitó 24 países en ocho años, mientras que el papa San Juan Pablo II estuvo en 129 países durante los 25 años de su pontificado, siendo hasta el momento el sumo pontífice que más naciones visitó mientras era el soberano de la Ciudad del Vaticano.

Lea más: El momento en el que las campanas del Vaticano anunciaron la muerte del Papa Francisco

El papa Francisco visitó cinco continentes (todos, a excepción de la Antártida), aunque el balance entre ellos se encuentra un poco desnivelado. El sumo pontífice realizó un solo viaje a Oceanía, cuando visitó Papúa Nueva Guinea en 2024; a su vez, viajó 10 veces al continente africano, en donde tomó la decisión de visitar 10 países distintos.

En África, el santo padre estuvo en la República Centroafricana, Uganda, Sudán del Sur, Mozambique, Mauricio, Marruecos, Madagascar, Kenia, Egipto y la República Democrática del Congo, con el motivo de “promover la paz en estos diez países que estaban ensangrentados por mucho tiempo debido a todas las guerras civiles”.

Por su parte, en América, Francisco viajó a Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay y Perú. Cabe mencionar que el sumo pontífice nunca visitó el país en el que nació, Argentina, debido a que tuvo una “relación muy complicada” con los presidentes Mauricio Macri y Cristina Fernández.

En Asia, el papa argentino visitó Baréin, Bangladés. Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Indonesia, Irak, Israel, Jordania, Birmania, Palestina, Japón, Kazajistán, Mongolia, Singapur, Sir Lanka, Tailandia y Timor Oriental, siendo el primer pontífice en la historia en visitar 18 países asiáticos, ya que Juan Pablo II viajó a 17.

Como era de esperarse, el continente más visitado por Fransico fue el europeo, en el que viajó a 26 países: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Chipre, Francia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza y Turquía.