Viajar 15 minutos en helicóptero en Nueva York, escenario de tragedia en el río Hudson, cuesta hasta 275 dólares

Viajar 15 minutos en helicóptero en Nueva York, escenario de tragedia en el río Hudson, cuesta hasta 275 dólares

Un recorrido turístico en helicóptero sobre Nueva York, como el que terminó en tragedia sobre el río Hudson, puede costar hasta 275 dólares por persona y forma parte de una lucrativa industria que ahora enfrenta cuestionamientos.

Enlace generado

Resumen Automático

11/04/2025 14:15
Fuente: Prensa Libre 

Los helicópteros denominados no esenciales, que surcan el cielo de Nueva York con una media de 80.000 vuelos anuales y que ayer fueron noticia por el fatídico accidente que acabó con la vida de cinco españoles y el piloto, constituyen un lucrativo negocio para varias compañías, a juzgar por sus precios.

Por un lado, destacan los helicópteros que funcionan como “taxis” aéreos, los cuales conectan Manhattan con los aeropuertos o con las playas de los Hamptons, lo que permite a sus pasajeros sortear el siempre intenso tráfico de la Gran Manzana y los atascos en sus puentes y túneles.

Aun así, los helicópteros no pueden aterrizar en cualquier lugar, y en la isla de Manhattan hay tres helipuertos de uso público: uno en el muelle 6 del East River, ubicado cerca de Wall Street; otro en esa misma orilla, en la calle 34; y un tercero en la orilla del río Hudson, a la altura de la calle 30.

La principal empresa de taxi aéreo es Blade, que tiene rutas a JFK, Newark y los Hamptons, con tarifas desde 195 dólares por persona o mediante una suscripción anual de 700 dólares, mientras que otras, como HeliFlite, ofrecen servicios de transporte a aeropuertos por unos 3.300 dólares y a los Hamptons por 10.300 dólares, según su sitio web.

Un viaje de 15 minutos por 250 dólares

Por otro lado, está la floreciente industria de los helicópteros turísticos, que ofrecen una vista panorámica de la ciudad desde el cielo —habitualmente en vuelos de menos de media hora—, y cuyos precios tampoco son accesibles para todos los bolsillos.

Por ejemplo, New York Helicopter Tours, propietaria de la aeronave siniestrada, ofrece un recorrido de unos 20 minutos que sobrevuela Central Park y pasa cerca del Empire State, así como otro de 15 minutos sobre “monumentos icónicos” como la Estatua de la Libertad y el Bajo Manhattan.

La empresa ofrece tres recorridos desde un helipuerto en Nueva York —con precios que parten de aproximadamente 275 dólares por persona, incluyendo comisiones—, y cuatro recorridos desde Nueva Jersey, a partir de 250 dólares.

De manera similar, su competidora Manhattan Tours ofrece un “tour clásico” sobre la ciudad por 249 dólares por persona, con una duración de entre 12 y 15 minutos, según indica.

Una industria del lujo cuestionada

No sorprende que algunos políticos se pronuncien en contra de esta industria del lujo. Entre ellos figura el congresista municipal Brad Hoylman-Sigal, representante del oeste de Manhattan, precisamente donde ocurrió la tragedia.

Los helicópteros deberían reservarse para emergencias, cobertura de noticias urgentes y operaciones de salud pública, y no para visitas turísticas o viajes de lujo, expresó hoy.

Según la Red de Propiedad de Aviación, solo los tres helipuertos públicos generan unos 2.7 millones de dólares en ingresos para la ciudad por concepto de alquiler de las instalaciones. Las empresas de helicópteros turísticos, que emplean a unas 100 personas, obtienen ingresos anuales de aproximadamente 11 millones de dólares.

El helipuerto de Wall Street es el utilizado para las visitas presidenciales y otras operaciones policiales, y es el único autorizado para vuelos turísticos, según el consejo legislativo de la ciudad.

Existen otros helipuertos en la zona metropolitana de Nueva York, ubicados en los aeropuertos JFK (Brooklyn), LaGuardia (Queens) y Newark (Nueva Jersey). Nueva Jersey también cuenta con dos helipuertos privados: uno en Linden, donde hay un aeropuerto, y otro en Kearny.