Congreso reactiva cuestionada iniciativa para reducir controles en los gastos municipales

Congreso reactiva cuestionada iniciativa para reducir controles en los gastos municipales

La iniciativa fue presentada en agosto del año pasado, acuerpada por más de un centenar de diputados, y está previsto que hoy supere su segundo debate.

Enlace generado

Resumen Automático

05/08/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Los diputados están convocados este martes 5 de agosto a su primera sesión del segundo periodo ordinario del 2025. En la agenda hay varias iniciativas de ley, pero destaca una propuesta cuestionada por sectores financieros, por aparentemente reducir los controles de fiscalización en los gastos de las corporaciones municipales.

Se trata de la iniciativa 6438, que contempla reformas a la Ley de Contrataciones del Estado. Esta permitiría a las municipalidades hacer compras directas por hasta Q2 millones, y fijaría un nuevo límite de baja cuantía por hasta Q90 mil.

Estos montos ya se contemplaban en la anterior reforma a la Ley de Contrataciones del Estado, decreto que el expresidente Alejandro Giammattei vetó luego de fuertes críticas de tanques de pensamiento y sectores especializados que la calificaban la ley de poco transparente y proclive a la corrupción.

Esta nueva propuesta obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso el año pasado. Esta mesa legislativa la preside el diputado Esduin Javier Javier, alias 3 Kiebres.

Propuesta de Vamos

La iniciativa 6438 obtuvo el respaldo de la mayoría de diputados que integran la instancia de Jefes de Bloques, en una reunión celebrada este lunes 4 de agosto, en la cual se definieron las propuestas de agenda para las sesiones plenarias del martes y jueves.

La agenda original presentada por la Junta Directiva, presidida por Nery Ramos, no incluía la discusión de la iniciativa 6438, y fue agregada a la agenda por sugerencia del diputado Allan Rodríguez, expresidente del Congreso y actual jefe de la bancada Vamos.

“Esta ley les da herramientas a los alcaldes, porque hoy por hoy no pueden reparar un pozo debido a que deben cumplir con lo que dice la ley. Esta exige levantar un evento y, en cuatro meses, si todo sale bien, obtendrán una oferta”, expuso Rodríguez en rueda de prensa luego de la reunión con los jefes de bloques.

Rodríguez aseguró que han estado en comunicación con “algunos jefes de bancada responsables” para buscar acuerdos. A la vez, criticó que, durante todo el periodo de receso, el presidente Nery Ramos nunca convocó a una instancia similar.

El jefe de Vamos reconoció que su propuesta ha recibido críticas, pero la defendió y dijo que es una mejor opción que la propuesta la semana pasada por los oficialistas José Carlos Sanabria y Victoria Godoy Palala, la cual, dijo Rodríguez, carece de mecanismos de control y transparencia.

“Hacemos un llamado a los demás bloques para que nos sumemos y brindemos una solución. No como la ley que busca evadir la compra de contrataciones y asignar a dedo, con corrupción”, expresó Rodríguez.

Podría ser peligrosa

La iniciativa 6438, en su momento, ya fue criticada por faltar a la transparencia. Por ejemplo, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que, luego de analizar la iniciativa, concluyó que no es adecuada.

A criterio del Icefi, “la aprobación de estas disposiciones resultaría perjudicial porque promueven la generalización de las modalidades de compra directa y de baja cuantía, las cuales —la experiencia demuestra— fácilmente pueden sesgarse o dirigirse a proveedores y contratistas coludidos. Además, concentrarían poder discrecional en individuos —los alcaldes o sus delegados— para adjudicar negocios por montos significativos, sin la obligación de procesos competitivos y transparentes”.

Otra institución que evaluó la propuesta fue la Alianza Técnica para el Apoyo Legislativo (ATAL), que considera vital que los diputados la analicen a fondo antes de su eventual aprobación.

“Hacemos un respetuoso llamado al Congreso de la República para que realice un análisis técnico detallado de las propuestas y asegure que cualquier reforma en este ámbito tenga como objetivo central el fortalecimiento de los procesos de contratación pública, y no su dispersión en regímenes especiales que podrían reducir la transparencia y eficiencia buscadas por la legislación vigente”, agregaron en un comunicado que se hizo público cuando la propuesta recibió el dictamen favorable, hace un año.

La agenda

Además de la iniciativa 6438, los jefes de bloques acordaron conocer en su primera lectura la iniciativa que busca incluir a las viudas de veteranos militares en un programa de beneficio económico.

Las beneficiarias, siempre que presenten los documentos que confirmen su viudez, podrán optar al programa, el cual otorga un apoyo de Q48 mil, distribuido en pagos mensuales de Q1 mil durante los próximos cuatro años.

Asimismo, se incluyó la elección del director titular y suplente de la nueva Superintendencia de Competencia, que está atrasada desde el 23 de junio que venció el plazo legal para cumplir con este proceso. También está pendiente la elección del primer secretario del Congreso, vacante que dejó la diputada Karina Paz, que fue separada del cargo cuando fue expulsada del partido VOS.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, expresó su expectativa de que en la sesión de este martes se logren los consensos necesarios. “Esperamos que los consensos sobre los candidatos se terminen de concretar en las próximas horas y que prevalezca la voluntad del honorable pleno en esa decisión”, dijo.

Ramos añadió que en esta primera reunión de Jefes de Bloques se logró la apertura para consolidar la agenda, lo cual consideró un avance.

Los diputados también tienen prevista una segunda sesión para este jueves, en la cual continuará la interpelación al ministro de Salud.