TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Se reactiva caso por muerte de Claudina Velásquez Paiz a 20 años del crimen
Tras varios años el proceso penal estuvo estancado y ahora la cuarta audiencia de primera declaración contra dos sindicados fue suspendida por razones de tiempo.
Enlace generado
Resumen Automático
Audiencia por el caso Claudina Velásquez fue suspendida y se reprogramó para el 17 de julio. Dos personas están detenidas por su presunta implicación.
El proceso penal por el asesinato de Claudina Velásquez Paiz continúa avanzando a paso lento. Este martes, el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, presidido por la jueza Abelina Toscano, celebró la cuarta audiencia de primera declaración, nuevamente bajo reserva. La diligencia fue suspendida por razones de tiempo y se retomará el próximo jueves 17 de julio a las 9:00 de la mañana.
Durante la jornada, que incluyó una pausa de 30 minutos para el almuerzo, fueron escuchados los primeros indicios contra Luis Francisco Ortiz Zepeda y María Teresa Gudiel Arriaza, capturados recientemente por su supuesta implicación en el crimen ocurrido hace casi dos décadas.
Ambos fueron detenidos tras una serie de allanamientos efectuados en sectores de Carretera a El Salvador y Ciudad San Cristóbal, en Mixco. Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el mismo juzgado que ahora conoce el caso. Inicialmente se les vinculó con el delito de asesinato en grado de complicidad, aunque no se han detallado más cargos debido a que el expediente se mantiene bajo reserva judicial.
Claudina Velásquez, estudiante universitaria de 19 años, desapareció el 12 de agosto de 2005. Sus padres reportaron la desaparición de inmediato, pero las autoridades se negaron a actuar, alegando que debían transcurrir 24 horas para iniciar la búsqueda. Al día siguiente, su cuerpo fue localizado con señales de violencia física y sexual.
Durante años, la investigación permaneció estancada. La falta de acción llevó a la familia a denunciar al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2015 condenó al Estado de Guatemala por su negligencia y ordenó reabrir el caso.
Desde entonces, el proceso judicial había permanecido prácticamente inactivo hasta ahora. La reapertura y las recientes capturas marcan un giro en un expediente que durante años fue símbolo de impunidad. El caso de Claudina, junto al de María Isabel Franco, fue determinante para la creación de la alerta Isabel-Claudina, un mecanismo de respuesta inmediata ante desapariciones de mujeres.
Por Andrea Palacios