TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cómo protegerse del calor extremo en la playa: Consejos esenciales para disfrutar sin riesgos
Procurar una hidratación constante y protegernos de los rayos del sol son las principales recomendaciones para disfrutar el calor de esta temporada, sin riesgos para nuestra salud.
Enlace generado
Resumen Automático
Viajar para disfrutar de las playas es una de las prácticas más comunes durante la época de calor extremo. Se trata de una actividad familiar y de recreación; sin embargo, es importante tomar en cuenta que existen riesgos para la piel, ante la exposición al calor y los rayos del sol.
Según el dermatólogo y especialista Nimzy Letona, exponernos al sol sin tomar ningún tipo de medida de protección para la piel al estar en la playa puede tener distintas implicaciones. Entre ellas, quemaduras solares, aumentar el riesgo de cáncer de piel a futuro y acelerar el envejecimiento cutáneo.
Una de las recomendaciones básicas y más importantes es el uso de un bloqueador solar suficientemente potente para proteger la piel del sol. Letona recomienda utilizar bloqueadores con factor de protección solar (SPF) de más de 50, para bloquear los rayos ultra violeta del sol.
Este tipo de bloqueadores en contacto con agua o sol intenso debe de aplicarse cada dos horas, agrega el especialista. Especialmente ante una radicación sobre entre las 10 horas a las 16 horas. En la ciudad, por ejemplo, puede aplicarse cada 3 horas.
Si una persona se coloca protector solar y lo reaplica de forma adecuada, tiene suficiente protección para su piel. Sin embargo, se recomienda evitar exponerse al sol en los horarios en los que el sol tiene una mayor intensidad. Por ejemplo, de 10 a 16 horas.
Se aconseja aprovechar otros horarios para exponerse a una menor radiación solar.
Otras recomendaciones importantes
El uso del bloqueador es clave; sin embargo, también hay otras sugerencias importantes para evitar que un paseo de descanso se convierta en un problema para la salud de la piel. Según Letona, es recomendable:
- No estar periodos prolongados en piscinas con cloro excesivo en ellas para evitar inflamación de la piel y su deshidratación.
- En la arena y las playas públicas tiende a pasar muchos animales que pudieran en algún momento defecar en ellas y dejar parásitos, por lo mismo se debe colocar una manta o toalla debajo y evitar el contacto directo con arena de playa.
- Los mosquitos pueden ser un problema en la playa, tener un repelente en crema ayudaría a evitar prurigo por insecto, que es un trastorno en la piel caracterizado por picor intenso y lesiones.
- Utilizar ropa con protección solar puede ayudar a reducir los riesgos para la piel. Además, es recomendable utilizar sombreros o gorros para cubrir el rostro, además del bloqueador.

La importancia de beber agua
La piel es un órgano que se deshidrata con facilidad y esto puede ocurrir también si tomamos poca agua, explica Letona. Al tomar menos agua, mayor deshidratación hay en nuestra piel y mucosas, como la boca.
Por eso, otro de los consejos vitales es mantenerse en constante hidratación al estar en la playa. Para adultos y niños esta es una buena manera de blindarse del sol ya que de esta forma se fortalece la barrera protectora de la piel.