Secretario de Salud de EE. UU., Robert Kennedy, afirma que descubrirá las causas del autismo

Secretario de Salud de EE. UU., Robert Kennedy, afirma que descubrirá las causas del autismo

El reciente anuncio del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., sobre una investigación para descubrir la causa del trastorno del espectro autista en un plazo de cinco meses, ha generado preocupación y críticas en la comunidad científica, según el portal de noticias internacional BBC News. Durante una reunión de gabinete celebrada […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/04/2025 19:38
Fuente: La Hora 

El reciente anuncio del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., sobre una investigación para descubrir la causa del trastorno del espectro autista en un plazo de cinco meses, ha generado preocupación y críticas en la comunidad científica, según el portal de noticias internacional BBC News.

Durante una reunión de gabinete celebrada el pasado jueves 10 de abril, Kennedy aseguró que el plan contará con la participación de «cientos de científicos de todo el mundo» y que para septiembre se habrán identificado las causas de lo que calificó como una «epidemia de autismo».

Sin embargo, esto ha sido recibido con desconfianza por parte de expertos, que advierten que encontrar las causas del autismo no es tarea sencilla, además, consideran el plazo anunciado como poco realista y carente de fundamento.

Kennedy es conocido por haber promovido teorías desacreditadas que vinculan las vacunas con el autismo, y en dicha reunión no ofreció detalles específicos sobre el diseño de la investigación ni sobre la financiación del proyecto.

Desde que asumió el cargo en enero de 2025, ha aplicado recortes presupuestarios al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), lo que ha afectado a organismos clave como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

INVERSIÓN EN ESTUDIOS DEL AUTISMO

Actualmente, el NIH invierte más de US$300 millones anuales en estudios sobre el autismo y ha identificado múltiples factores de riesgo potenciales, entre ellos la exposición prenatal a pesticidas y contaminación del aire, nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, problemas maternos durante el embarazo y la concepción a edades avanzadas.

Según cifras del CDC, los diagnósticos de autismo han aumentado de forma significativa desde el año 2000, y en 2020 llegaron a un estimado de 2,77% entre niños de 8 años.

Los científicos atribuyen este incremento, en parte, a una mayor concienciación y a una definición más amplia del espectro autista.

Christopher Banks, presidente de la Sociedad de Autismo de América, expresó su preocupación por la transparencia del plan anunciado de Kennedy y criticó duramente las teorías que apuntan únicamente a factores ambientales.

Según Banks, estas ideas «perpetúan un estigma perjudicial, ponen en riesgo la salud pública y desvían la atención de las verdaderas necesidades de la comunidad autista».

*Con información de BBC News.