TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Continúa pugna legal entre DGAC y firma por espacios publicitarios en Aeropuerto La Aurora
Desde 2016 ha existido una pugna legal entre la DGAC y la firma Media Airport System, señalada de usar espacios publicitarios en el Aeropuerto La Aurora sin entregar beneficios económicos al Estado.
Enlace generado
Resumen Automático
Desde 2016 ha existido una pugna legal entre La Dirección General de Aeronáutica Civil y la empresa Media Airport System, ya que la firma es señalada de cometer violaciones constitucionales por hacer uso de espacios publicitarios dentro del Aeropuerto La Aurora y sin entregar beneficios económicos al Estado.
A la fecha la empresa adeuda al Estado Q41.2 millones y utiliza los servicios de electricidad, internet y bodega sin pagar por ellos. Además, se estima que durante los 10 años que ha operado de esa forma el aeropuerto ha dejado de percibir alrededor de Q300 millones.
El proceso legal ha continuado luego de que el pasado 8 de abril la DGAC presentó un amparo ante la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia, por supuestas violaciones a principios y derechos constitucionales por parte de la empresa y la Sala Segunda de Corte de Apelaciones Civil y Mercantil.
Contexto
El 29 de diciembre de 2007 la DGAC suscribió un contrato de diez años con la empresa Media Airport System, que tenía como objetivo el uso de espacios publicitarios.
En total, a la empresa se le otorgaron 382 áreas de espacio publicitario, los cuales equivalen a 1 mil 771. 99 metros cuadrados.
Entre las condiciones del contrato, se le otorgó exclusividad a Media Airport System, lo que significa que sólo ellos tenían derecho zonas como mupis, vallas, pancartas, letreros, etc.
En junio de 2016, la DGAC terminó de forma anticipada el contrato por incumplimiento de la empresa (el contrato finalizaba en 2017), argumentando que la firma Media Airport System no pagó lo que adeudaba a la DGAC, que en ese año ascendía a Q37 millones.
Inmediatamente la firma tomó acciones legales para revertir la situación, por lo que en abril de 2019 el juez Federico Gerardo Maza González, del Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil benefició con medidas precautorias a la empresa, las cuales le permitían seguir utilizando los espacio de publicidad para su beneficio económico y sin entregar ningún pago al aeropuerto.
Cinco años después, en octubre de 2024, el mismo juez reconoció el error y suspendió las medidas precautorias que beneficiaban a la firma, lo que permitió retirar la publicidad de las instalaciones del aeropuerto.
Sin embargo, en marzo de 2025 la Sala Segunda Civil y Mercantil de la Corte de Apelaciones favoreció a Media Airport System, otorgándole nuevamente los espacios publicitarios.
Por ello, pasado 8 de abril la DGAC escaló el caso a la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia, al solicitar un amparo contra la resolución de la Sala Segunda Civil y Mercantil a favor de la empresa. En el documento la DGAC afirma que existieron violaciones a principios y derechos constitucionales.
Los motivos de las DGAC son los siguientes:
- Violación a la tutela judicial efectiva
- Violación al debido proceso
- Violación al principio de legalidad
- Violación al derecho de propiedad del Estado
- Violación al régimen especial de bienes de la nación
- Violación a la protección especial de infraestructura aeroportuaria
- Violación a la supremacía constitucional
- Violación a normas sustantivas y adjetivas en materia civil
- Violación al reglamento tarifario para otorgamiento de arrendamiento en infraestructura aeroportuaria
- Fraude de ley
La Directora de Aeronáutica Civil, Azucena Zelaya, indicó que se encuentran a la espera de la resolución del amparo definitivo o de lo contrario podrían elevar el caso a la Corte de Constitucionalidad.
