Junta Monetaria, la que más pagaría por la evaluación a aspirantes a la Superintendencia de Competencia

Junta Monetaria, la que más pagaría por la evaluación a aspirantes a la Superintendencia de Competencia

La conformación del directorio de la Superintendencia de Competencia, que se autorizó en 2024, genera expectativas por ser el primer proceso para que funcione la institución encargada de fomentar la libre competencia en el país. En el Decreto 32-2024, Ley de Competencia, se fijó que los entes encargados de nominar a directores titulares y suplentes […]

Enlace generado

Resumen Automático

14/04/2025 10:48
Fuente: La Hora 

La conformación del directorio de la Superintendencia de Competencia, que se autorizó en 2024, genera expectativas por ser el primer proceso para que funcione la institución encargada de fomentar la libre competencia en el país.

En el Decreto 32-2024, Ley de Competencia, se fijó que los entes encargados de nominar a directores titulares y suplentes son los organismos Ejecutivo y Legislativo, y la Junta Monetaria (JM) del Banco de Guatemala.

Tanto el Congreso de la República como la JM avanzan en el proceso de selección de candidatos, al tener asignada la universidad que evaluará a los profesionales para ese puesto.

Las autoridades de la Junta Monetaria compartieron los términos de referencia, para la contratación, entre al menos 13 universidades extranjeras para participar en el proceso, de las cuales recibió tres ofertas del Colegio de México, por US$63 mil; del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, por un monto de US$76 mil 756, y de la Universidad Externado de Colombia, por US$84 mil 518.

La máxima institución en materia monetaria, se inclinó para que realice las pruebas específicas, por el Instituto Tecnológico de Monterrey, al afirmar que cumplió todos los requisitos legales, técnicos y financieros establecidos, pues las otras dos universidades no cumplieron requerimientos legales.

«El 3 de marzo de 2025, el Banco de Guatemala firmó contrato con el Instituto Tecnológico de Monterrey, que será el responsable exclusivo de todas las fases del examen. El contrato fue aprobado por la gerencia general mediante resolución GG-DGH-03-2025, y cuenta con su respectiva garantía de cumplimiento. La inversión se justifica plenamente, considerando el nivel de especialización, independencia y rigurosidad académica que exige este proceso, clave para la transparencia e integridad en la conformación de la Superintendencia de Competencia», resaltó en la respuesta de la JM.

CONGRESO PREFIERE MESURA EN GASTO, MINECO TODAVÍA AFINA DETALLES

En cuanto al proceso en el Congreso, es la comisión de Economía y Comercio Exterior que se encarga de la conformación del listado con seis profesionales seleccionados para que en el Pleno Legislativo nombre a dos.

La semana pasada, esa mesa de trabajo decidió que la Pontificia Universidad Católica de Chile, sea la encargada de realizar la prueba a los candidatos. De acuerdo con el titular de esa comisión, Faver Salazar, la propuesta de esa casa de estudios superiores fue de US$18 mil, siendo la oferta más baja que se recibió.

Ese contrato, que se espera firmar la última semana de abril, incluirá que la universidad entregue un temario para que lo estudien los candidatos, realizar la prueba y certifique las notas. Salazar resaltó que las universidades invitadas aparecen entre las mil universidades en el ranking de casas de estudio mejor evaluadas.

Las ofertas que recibió el Congreso de la República oscilaron entre US$90 mil y US$18 mil.

En cuanto al Ministerio de Economía, ente encargado del proceso de selección por el Organismo Ejecutivo, todavía no ha elegido universidad para evaluar a los aspirantes al directorio de la Superintendencia de Competencia, pero en la última semana de abril se tomará esa decisión.

Congreso suscribirá contrato con Universidad de Chile para prueba a candidatos a Superintendencia de Competencia