TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Sus amigos ya no publican nada en redes sociales? Esta podría ser la razón
Según medios internacionales, esto podría estar relacionado con la cantidad de contenido difundido por marcas, influenciadores y otras publicaciones de este tipo en redes sociales.
Enlace generado
Resumen Automático
Las redes sociales surgieron como comunidades virtuales que permiten cierto grado de interacción entre usuarios. Sin embargo, su función se ha transformado con el tiempo, a medida que los anuncios publicitarios han ocupado buena parte del flujo de información que visualizamos en las distintas plataformas.
Al respecto, medios internacionales explican que las personas cada vez comparten menos contenido en redes. De acuerdo con una encuesta citada por la prensa extranjera, casi un tercio de los internautas publica menos contenido que en el 2024.
Esta tendencia es especialmente visible entre personas de la generación Z, es decir, adultos entre los 18 y 28 años.
En una entrevista realizada por la periodista Katty Kay para la BBC con el escritor Kyle Chayka —autor de un artículo sobre este asunto en la revista New Yorker—, ambos discutieron esta tendencia. Durante el diálogo, Chayka explicó por qué las redes sociales ya no son tan “sociales”.
¿Por qué ha disminuido la interacción en redes sociales?
Chayka destacó que ahora se consume contenido altamente mercantilizado. Este se enfoca en aspiraciones de estilo de vida y no en lo que sucede a nuestro alrededor, lo cual reduce el incentivo para publicar de forma orgánica.
El escritor también comentó que las redes sociales se asemejan cada vez más a la televisión, ya que ofrecen publicidad relacionada con marcas, moda rápida, vivienda y hotelería, lo que dista del contenido que antes predominaba en estas plataformas.
En la entrevista, Chayka añadió que los principales clientes de las redes sociales son los anunciantes, lo que ha consolidado un modelo de negocio para las compañías proveedoras de estas plataformas. Además, se ha observado cómo el contenido humano es reemplazado, poco a poco, por el generado mediante inteligencia artificial (IA).
Por otro lado, el autor indicó que estudios revelan que cada vez menos usuarios publican en redes como TikTok. En cambio, prefieren utilizar formas privadas de mensajería para mantener el contacto con sus amistades.
¿Cuál es el futuro de las redes sociales?
A manera de predicción, Chayka comentó que la conversación y el aspecto social podrían migrar a los mensajes de texto o incluso a un diálogo en la vida real. En ese sentido, expresó que tiene esperanza, ya que el auge de las redes sociales ha generado un mayor deseo de interactuar cara a cara.
Durante el cierre de la entrevista con Kay, el autor concluyó que la idea de exponer la vida públicamente fue, desde el inicio, un tanto equivocada, y que ahora estamos despertando de ese espejismo.
¿En Guatemala también dejamos de publicar?
Algunos internautas guatemaltecos han expresado que ya no sienten el mismo incentivo para compartir en redes sociales y que incluso prefieren ver una película en lugar de interactuar en estas plataformas. Así lo describe la escritora guatemalteca Ruth Vaides:
“Prefiero escuchar un pódcast de asuntos interesantes o ver una serie o película en mis ratos de ocio”, indica Vaides. Añade que, cuando desea ver publicaciones de sus contactos, suele encontrar una gran cantidad de anuncios, lo cual también ocurre al reproducir videos de su interés.
Por su parte, el escritor guatemalteco Leo de Soulas comenta que publicar en redes sociales se ha vuelto una actividad monótona debido al tipo de contenido que se visualiza actualmente: “Las redes sociales se han vuelto tremendamente aburridas”, afirma.
Desintoxicación digital y reducción del uso de pantallas
Muchos especialistas en salud mental señalan que alejarnos de las redes sociales por períodos definidos puede beneficiar nuestro bienestar, al igual que reducir la exposición a pantallas. Estas son algunas recomendaciones:
- Sustituya la televisión o cualquier otro dispositivo por la lectura de un libro físico o alguna actividad sin pantallas.
- Si está en una fila, en lugar de usar el teléfono móvil, puede leer, resolver un sudoku, completar sopas de letras, tejer o realizar alguna otra actividad manual.
- Comparta tiempo de calidad: si puede reemplazar una videollamada por un encuentro presencial, hágalo.
- Silencie su teléfono, si es necesario.
- Establezca horarios específicos para el uso de redes sociales y evite excederse.
- Evite contenido nocivo para su salud mental.
- Si necesita ayuda para reducir su tiempo en redes, puede acudir a un psicólogo especializado.