Hallazgo en los Pirineos Revela Sorprendente Diversidad de Dinosaurios Carnívoros Justo Antes de su Extinción Global

Hallazgo en los Pirineos Revela Sorprendente Diversidad de Dinosaurios Carnívoros Justo Antes de su Extinción Global

TGW DIGITAL | Un reciente estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y el Museo de la Conca Dellà (MCD) ha desvelado que los Pirineos albergaron una notable diversidad de dinosaurios carnívoros al final del periodo Cretácico, poco antes de su extinción masiva a nivel mundialRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

24/07/2025 08:12
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL | Un reciente estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y el Museo de la Conca Dellà (MCD) ha desvelado que los Pirineos albergaron una notable diversidad de dinosaurios carnívoros al final del periodo Cretácico, poco antes de su extinción masiva a nivel mundial hace 66 millones de años.

La investigación, publicada en la revista Cretaceous Research, se basó en el análisis de dientes fósiles encontrados en el yacimiento de Molí del Baró-1 (Pallars Jussà). Este sitio es de vital importancia, ya que es uno de los escasos lugares en Europa que conserva restos de dinosaurios de los últimos cientos de miles de años de su existencia. El estudio ofrece una «fotografía» única de los últimos ecosistemas de dinosaurios europeos, aportando datos cruciales sobre su diversidad y ecología.

Terópodos en la Península Ibérica: Un Grupo Recién Descubierto

El yacimiento de Molí del Baró-1 ha sido particularmente fructífero al proporcionar varios dientes de dinosaurios terópodos, comúnmente conocidos como dinosaurios carnívoros. Este grupo era relativamente desconocido en la Península Ibérica y, especialmente, en Cataluña, a pesar de su amplia distribución y diversidad global.

Según Oscar Castillo, principal investigador del ICP-CERCA, estos hallazgos son una ventana a la diversidad de carnívoros en la zona justo antes de su desaparición. Los fósiles analizados confirman la presencia de al menos tres grupos distintos de terópodos: velociraptores, dromeosaurios y troodóntidos. Cabe destacar que los velociraptores hallados son de tamaño generalmente pequeño, muy diferentes a las representaciones gigantes popularizadas en filmes.

Estrategias de Alimentación Diversas: De «Pinchar y Tirar» a Dietas Omnívoras

El estudio también profundizó en las marcas de desgaste dental de los fósiles, revelando detalles sobre las dietas de estos depredadores. Las características de los dientes de los velociraptores y dromeosaurios identificados sugieren una técnica de alimentación de «pinchar y tirar» (puncture and pull), que consistía en morder y tirar hacia atrás para arrancar trozos de carne.

En contraste, los troodóntidos, representados por la especie Tamarro insperatus, parecen haber tenido una dieta omnívora con una alta proporción de plantas, un dato que difiere de la dieta carnívora típica de otros terópodos.

Además, los investigadores identificaron un cuarto tipo de carnívoro, el más pequeño encontrado en el yacimiento. Este hallazgo es sorprendente, ya que podría pertenecer a un linaje que se creía extinto durante el Maastrichtiense y cuya distribución se pensaba restringida a la actual China, lo que sugiere una distribución geográfica más amplia de lo conocido.

Ibero-Armórica: Un Ecosistema con Características Únicas

La presencia de estos grupos de dinosaurios en la antigua isla gigantesca de Ibero-Armórica (que comprendía partes de la península Ibérica y el sur de Francia) dibuja un panorama ecológico distinto al de otras zonas del planeta en esta etapa final del Cretácico.

A pesar de que todos los dinosaurios hallados en este yacimiento eran de pequeño tamaño, los investigadores creen que cada uno ocupaba un nicho ecológico diferente. Esto sugiere una baja competencia entre ellos, ya que, aunque emparentados, desarrollaron dietas y mecanismos de alimentación distintos, lo que facilitó la coexistencia.

Los Pirineos: Un Tesoro Paleontológico de los Últimos Dinosaurios Europeos

Los yacimientos de los Pirineos son fundamentales para la paleontología, ya que contienen los restos de los últimos dinosaurios que habitaron Europa, pocos millones e incluso miles de años antes de su extinción global. Estos fósiles son una fuente invaluable de información para los científicos y un recurso clave para la divulgación en centros de interpretación y museos de la zona.

Los hallazgos en esta región han permitido describir nuevas especies para la ciencia, como Pararhabdodon isonensis, Tamarro insperatus o Abditosaurus kuehnei, enriqueciendo significativamente nuestro conocimiento sobre los ecosistemas previos a la extinción masiva del final del Cretácico. La investigación contó con la participación de expertos de Argentina y el Reino Unido, y fue financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Generalitat de Cataluña.

VEA TAMBIEN

Guatemala Inaugura el Consulado General Número 26 en EE. UU., con Sede en Las Vegas

Noticias relacionadas

Comentarios