TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo las redadas del gobierno de Trump en Estados Unidos están sacudiendo al sector agrícola?
Campos vacíos, cosechas perdidas y un panorama económico sombrío: la expulsión de migrantes de EE. UU. ya impacta en la producción agrícola del país, que se ha visto mermada de mano de obra.
Enlace generado
Resumen Automático
El gobierno de Donald Trump arreció el lunes la ofensiva contra los migrantes indocumentados en Estados Unidos, con sendos decretos cuya justificación es mantener a los estadounidenses “seguros”.
De acuerdo con el anuncio hecho por el asesor de inmigración, Tom Homan, llamado el zar de la frontera, la Casa Blanca “triplicará de nuevo” las redadas para llegar a la “meta de expulsiones”.
En otro decreto firmado el lunes, la administración va contra las llamadas ciudades santuario, en las que se consideran ciertas protecciones para los inmigrantes indocumentados.
Trump llegó al poder ofreciendo los planes más duros de los últimos años para contener la migración irregular en EE. UU.
De hecho, ya se han reportado varias redadas en diversos puntos del país.
“Funcionarios destacaron los recientes operativos conjuntos entre autoridades federales y locales, como la redada de la semana pasada en Florida que se saldó con la detención de 800 indocumentados, y otra en Colorado, donde se arrestaron más de cien personas en una redada en un lugar de baile, la noche del sábado”, consigna la agencia EFE.
Pero la ofensiva no ha ido solo contra los migrantes, sino también contra quienes van en contra de los planes de la administración de Trump en materia de inmigración, tales como instituciones, abogados, jueces y maestros.
¿Cuáles son los efectos en la agricultura?
Es bien sabido que los inmigrantes aportan fuertemente a la economía en Estados Unidos, principalmente en el campo del agro, donde ya se están notando los efectos de las ofensivas contra la migración.
De acuerdo con reportajes de medios de comunicación, como la cadena Telemundo, las redadas de la administración de Trump “sacuden a la agricultura.
“En granjas se reportan dificultades para hallar trabajadores, pues los migrantes representan casi la mitad de la mano de obra en el campo”, consigna la agencia, que destaca el papel de los empleados en los campos de EE. UU.
De acuerdo con el artículo, al menos el 42% de trabajadores agrícolas “nacieron fuera del país y no tienen estatus legal, mientras que 19% son inmigrantes con permisos temporales o residencia”.
Esto está representando un verdadero dolor de cabeza para los agricultores que buscan mano de obra para cosechar los productos del campo que los estadounidenses consumen a diario, como verduras y frutas.
En los últimos meses se han compartido imágenes en redes sociales de campos vacíos de empleados o con cosecha perdida por la falta de mano de obra.
Cambio significativo
De acuerdo con medios como el argentino Infobae, la falta de mano de obra debido a las redadas o al miedo de los migrantes a salir, han causado que los grandes campos recluten a más estadounidenses para equilibrar las cosechas.
“La expulsión de miles de trabajadores ha puesto en jaque la continuidad de las cosechas, afectando tanto la productividad como la economía de las comunidades agrícolas”, dice el artículo.
En redes sociales también se ha visto a más estadounidenses trabajando en campos productivos.
“La ausencia de trabajadores migrantes ha obligado a los empleadores a recurrir a ciudadanos estadounidenses para cubrir estas vacantes. Sin embargo, esta transición ha expuesto diferencias significativas en términos de rendimiento, ritmo de trabajo y experiencia en tareas que requieren destrezas específicas adquiridas tras años de trabajo agrícola”, advierte Infobae.
El diario La Nación, de Argentina, entre tanto, escenifica la falta de mano de obra en grandes ciudades como California.
“El condado de Kern, en California, conocido por sus extensos cultivos de naranjas, amaneció esta semana con un panorama desolador: campos vacíos y cosechas en peligro”.
Y lanza una dura advertencia: “Las redadas migratorias realizadas por la Patrulla Fronteriza en Bakersfield, uno de los epicentros agrícolas del estado, desataron una crisis que amenaza no solo a los jornaleros, sino también a la economía local”.