TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Salvador no debe ser “una gran cárcel internacional”, alerta la Iglesia católica
La Iglesia católica de El Salvador advirtió sobre el riesgo de convertir al país en una “gran cárcel internacional” por recibir migrantes detenidos en EE. UU.
Enlace generado
Resumen Automático
La Iglesia católica de El Salvador manifestó este domingo su preocupación por la llegada de migrantes detenidos en Estados Unidos al país centroamericano, muchos de los cuales han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad que ha sido señalada por supuestos abusos a los derechos humanos.
Durante una conferencia de prensa, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, advirtió sobre los riesgos de que El Salvador se convierta en “una gran cárcel internacional”, tras el acuerdo entre el Gobierno salvadoreño y Estados Unidos para recibir a migrantes detenidos en territorio estadounidense.
“Nos preocupa también el hecho de que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o por ser migrantes indocumentados”, declaró Escobar Alas, al referirse al traslado de más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la prisión del Cecot.
Según un análisis reciente del medio Bloomberg, el 90 % de los detenidos trasladados desde Estados Unidos no tiene antecedentes penales en ese país. Aun así, han sido señalados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, lo que ha generado cuestionamientos por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.
El acuerdo entre Washington y el Gobierno del presidente Nayib Bukele contempla un pago anual de seis millones de dólares para financiar parte del sistema penitenciario salvadoreño. Sin embargo, los detalles del convenio no han sido revelados públicamente.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) denunció el viernes que Estados Unidos busca expulsar a más migrantes venezolanos hacia El Salvador, por lo que presentó varios recursos de emergencia ante el Tribunal Supremo de EE.UU. para frenar los traslados.
Tensión migratoria marca el fin de semana en Estados Unidos
El tema migratorio volvió a estar en el centro del debate internacional este fin de semana. El sábado, el Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendió temporalmente las deportaciones de migrantes, lo que provocó una rápida reacción del presidente Donald Trump y su equipo, quienes solicitaron continuar con los traslados.
En paralelo, se produjo un inesperado encuentro diplomático en el Vaticano. El domingo, el papa Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una audiencia no anunciada oficialmente, celebrada en el marco de las festividades de Pascua. La reunión sorprendió a muchos, dado que el pontífice había criticado duramente la política migratoria de la administración Trump dos meses atrás.