¿Cuáles son las encíclicas del Papa Francisco?

¿Cuáles son las encíclicas del Papa Francisco?

Tras su deceso, el papa Francisco hereda a la Humanidad cientos de escritos, entre encíclicas, discursos y homilías. Descubra cuáles son esos textos que pasarán a la posteridad como parte del legado intelectual del pontífice.

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 20:59
Fuente: Prensa Libre 

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, dejó como parte de su legado diversos escritos, entre los que figuran encíclicas, discursos y homilías.

En dichos textos, el fallecido pontífice se dirigió al mundo sobre temas como el amor en tiempos de relativismo, el cuidado de los más desfavorecidos e incluso el ecologismo, en medio de la crisis climática.

El Santo Padre publicó un total de cuatro encíclicas, los grandes documentos con los que los papas se dirigen a su tiempo para abordar temas concretos.

En realidad, fueron tres y media, pues la primera, Lumen fidei (2013), fue iniciada por su antecesor, Benedicto XVI, como broche final de su trilogía sobre las virtudes teologales, aunque la dejó inconclusa tras su renuncia en 2013.

Quizá también le interese: ¿Cuánto ganaba el papa Francisco?

¿Qué otras encíclicas publicó el papa Francisco?

Después llegó uno de sus textos más influyentes, Laudato si (2015), la primera encíclica escrita completamente de su puño y letra, con la que abordó un tema central de su magisterio: el cuidado del medioambiente, de lo que él denominaba la “casa común”.

El título, Alabado seas, en español, fue extraído del Cántico de las criaturas, de Francisco de Asís, de quien asumió su nombre pontificio. En sus páginas no empleó medias tintas: la Tierra “parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, advertía, exigiendo “cambios profundos” en los estilos de vida, producción y consumo.

Un lustro después publicaría su tercera encíclica, Fratelli tutti (2020), una defensa de la fraternidad y la convivencia entre culturas, escrita a la sombra de la pandemia de coronavirus.

En aquel mundo confinado, Francisco abogó por la solidaridad y, de paso, arremetió contra los populismos y contra las ideas alumbradas por “nuevas formas de egoísmo y la pérdida del sentido social”, bajo “una supuesta defensa de intereses nacionales”.

En la última, Dilexit nos (2024), condensó todo su magisterio, abogando por el amor frente al “drama vergonzoso” de la guerra, en medio de conflictos como el de Ucrania y los de Oriente Medio, y alertó sobre un mundo consumista que “está perdiendo el corazón”.

Lea también: ¿Qué dice la profecía de Malaquías sobre el último papa? La conexión con la muerte del papa Francisco

¿Qué es una encíclica?

De acuerdo con Catholic.net, una encíclica puede definirse como una carta solemne que trata sobre asuntos eclesiales. En la antigua Iglesia cristiana, estos textos se presentaban como cartas circulares que podían enviarse a todas las iglesias de una zona en particular.

Esa fuente católica señala que el origen de estos textos se remonta a las epístolas del Nuevo Testamento de la Biblia y que se consideran el documento más importante que elabora un papa.

Según su etimología, la palabra encíclica deriva del latín encyclia y del griego egkyklios, que significa “envolver en círculo”. Al respecto, la Real Academia Española añade que la palabra también proviene del vocablo griego epistolḗ, cuyo significado es “carta”. En conjunto, puede traducirse como “carta general”.

En la actualidad, el término hace referencia a las encíclicas papales. No obstante, la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Comunión Anglicana aún conservan el uso antiguo de estos textos.

En cuanto a su elaboración, esta carta se redacta, por lo general, en latín —lengua oficial del Vaticano— y se traduce a los principales idiomas a nivel mundial.

Noticias relacionadas

Comentarios