Filgua anuncia al país invitado y a quién estará dedicada la edición en 2026

Filgua anuncia al país invitado y a quién estará dedicada la edición en 2026

La Feria Internacional del Libro en Guatemala cerró el domingo 12 de julio, luego de 13 días de actividades, con el anuncio del país invitado y a quién estará dedicada en 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 13:58
Fuente: Prensa Libre 

“La Filgua 2026 promete ser intensa”, dijo Diana López de Sánchez, presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala este domingo en el cierre de la Filgua 2025, la cual tuvo una asistencia de más de 88 mil visitantes en sus 13 días de celebración en Guatemala.

Cuál será el país invitado y a quién estará dedicada Filgua 2026

En la clausura se anunció que la República Federal de Alemania será el invitado de honor, en unión con la Feria del Libro de Frankfurt y otras instituciones de ese país. López también anunció que la próxima edición estará dedicada a la premio Nobel de la Paz de Guatemala, Rigoberta Menchú Tum, y conmemorará los 30 años de la firma de la paz.

“La literatura nos conecta y nos une más allá de las fronteras (…) los libros disuelven las fronteras geográficas, raciales, religiosas y temporales; los libros nos recuerdan nuestra humanidad común”, dijo Hardy Boeckle, embajador de la República Federal de Alemania.

Alemania llegará a Filgua 2026 con escritores, ilustradores, libros, ideas, historia y mucho entusiasmo para compartir e intercambiar cultura con Guatemala, dijo Boeckle, quien en su discurso también recordó que hace casi 200 años llegaron los primeros alemanes al país y destacó la relación que han mantenido Alemania y Guatemala.

Boeckle se refirió a la participación que tendrá Rigoberta Menchú el próximo año y dijo que será un inmenso honor afinar el programa con la obra histórica de la nobel.

“Homenajear el pensamiento, un libro, es enaltecer la cultura, la identidad, la poesía, la ciencia, la palabra, la inspiración, las emociones, todo aquello que hace posible vivir en armonía y en paz”, dijo Rigoberta Menchú a través de un video pregrabado.

Filgua anuncia al país invitado y a quién estará dedicada la edición en 2026
Rigoberta Menchú brindó un mensaje a través de un video pregrabado. (Foto Prensa Libre: Cortesía Filgua)

Agradecimiento a España, país invitado en 2025

“La lectura no debe ser un privilegio, sino un derecho, porque los libros no solo nos enseñan a leer el mundo, sino también nos enseñan a soñarlo”, dijo López —citando a Irene Vallejo— en la clausura de Filgua. España tuvo una generosa presencia, dijo refiriéndose al país invitado de este año: “nos regaló una agenda rica, diversa y luminosa”, agregó.

Eva Bañuelos Trigo, directora del Centro Cultural de España en Guatemala, se despidió con el lema del país invitado: “Leer para levantar el vuelo”, y comentó que España promovió más de 60 actividades en Filgua y espacios de reflexión que fueron un ejemplo del potencial transformador de la cultura, el teatro y la música. Y concluyó diciendo que este es un “punto de partida de nuevas colaboraciones, nuevas lecturas y nuevas formas de construir futuro juntos”.

López también hizo referencia al homenaje a Marta Elena Casaús, a través del cual se trabajaron asuntos esenciales para construir una sociedad más justa y despierta. Destacó que los estudiantes recibieron ejemplares gratuitos del libro Leyendas de la lluvia, y compartió que hubo más de 100 presentaciones de autores guatemaltecos en Filgua.