TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

China asegura que no hay negociaciones con EE. UU. sobre aranceles
Pekín rechaza las afirmaciones del Donald Trump sobre conversaciones de aranceles.
Enlace generado
Resumen Automático
China negó rotundamente que existan conversaciones comerciales activas con Estados Unidos, luego de que Donald Trump sugiriera que ambas potencias mantienen un diálogo abierto sobre aranceles.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, declaró en conferencia de prensa que actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre ambos países. Añadió que las versiones sobre un supuesto progreso “carecen de fundamento y base fáctica”.
Las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo se han intensificado desde que Trump anunció nuevos aranceles del 145% sobre productos chinos, en respuesta a lo que calificó como prácticas comerciales desleales.
China, por su parte, impuso aranceles del 125% a importaciones provenientes de EE. UU.
Trump insiste en que “todo está activo”
El 23 de abril, el mandatario de Estados Unidos dijo que su país busca un “acuerdo justo con China” y, al ser cuestionado sobre posibles conversaciones, respondió: “todo está activo”.
Estas declaraciones fueron rechazadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Su portavoz, Guo Jiakun, aseguró que no ha habido consultas ni negociaciones, y mucho menos acuerdos, entre ambos gobiernos.
El desmentido del gobierno chino se suma a lo expresado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., quien afirmó que las conversaciones “aún no han comenzado”.
“Creo que ambas partes están esperando para hablar con la otra”, dijo durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.
FMI alerta por tensiones comerciales
El FMI recortó sus proyecciones de crecimiento global, atribuyéndolo a la rápida escalada de los conflictos arancelarios y a la incertidumbre política.
También ajustó a la baja su previsión para el crecimiento económico de China, situándola en un 4.0 %, por debajo del objetivo oficial de Pekín, cercano al 5.0 %.
A pesar de que las exportaciones chinas alcanzaron un récord en 2024, analistas estiman que el impacto de los nuevos aranceles podría obligar al gobierno chino a diversificar sus fuentes de crecimiento.