TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuál es la diferencia entre mollete y torreja? Claves para no confundirlos
Aunque en ocasiones se nombran indistintamente y ambos son similares, y deliciosos, sí existe una diferencia marcada entre las torrejas y los molletes, que son una variante local.
Enlace generado
Resumen Automático
La torreja es un platillo propio de la Semana Santa y con algunas variantes se prepara en los países católicos, explica la chef y arqueóloga Regina Moraga.
La gastronomía es parte de las tradiciones, a lo largo de la historia está relacionada con la cultura.
La alimentación ha evolucionado con la humanidad. Al principio era de subsistencia, pero conforme se desarrolla la humanidad, evoluciona también la gastronomía y se convierte en un arte, que incorpora creatividad, indica la chef y arqueóloga.
Así es como van surgiendo las variantes de las recetas, explica Moraga. En cada lugar, se van tropicalizando las recetas con los ingredientes locales.
En el caso de las torrejas, es un postre especial de Semana Santa que es parte de la tradición católica. Sin embargo, también se prepara para la celebración de la Virgen del Rosario, indica Moraga.
La torreja es un platillo que llegó con los españoles. En España se les llama “torrijas”.
En Suiza también se comen. Y en Pascua acostumbran comer carne de res, indica la chef y arqueóloga.

Torrejas
Con algunas variantes, en todas partes, las torrejas son un panito remojado en leche que se pasa por huevo batido y se fríe con mantequilla, explica la chef y arqueóloga Regina Moraga.
Se acostumbran comer con un almíbar hecho con azúcar y canela. En Guatemala las torrejas se ahogan en este almíbar, añade.
Según explica Moraga, las torrejas no se rellenan en ninguna parte del mundo.
Molletes, la variante guatemalteca
En Guatemala surgió la variante de los molletes, que son los que van rellenos. Desde acá, este platillo de la cocina tradicional ha llegado a otras partes de Centroamérica, explica la chef.
Este platillo es parte de la cocina sincrética (unión de varias culturas) de la zona central del Guatemala, conformada por Sacatepéquez, Chimaltenango y el departamento de Guatemala.
En los conventos y cocinas de gente adinerada fueron surgiendo estas variantes que hoy son parte de la cocina tradicional, explica Moraga.
El mollete es una tropicalización de la torreja, añade Moraga.
Este tipo de pan se rellena y pasa por el mismo proceso que una torreja: se remoja en leche, se pasa por huevo batido y se fríe. En ocasiones se agrega una ciruela y se le echa encima rosicler para darle color rosado. Y se ahoga en almíbar de agua, azúcar y canela.