Gobierno nomina a Claudia Escobar Mejía a la Secretaría General Adjunta de la OEA

Gobierno nomina a Claudia Escobar Mejía a la Secretaría General Adjunta de la OEA

Escobar actualmente preside la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del organismo.

Enlace generado

Resumen Automático

15/04/2025 18:38
Fuente: Canal Antigua 

El Gobierno de Guatemala nominó a la embajadora Claudia Escobar Mejía como candidata a la Secretaría General Adjunta de la OEA para el período 2025-2030. Escobar, reconocida por su trayectoria en derechos humanos y lucha contra la corrupción, actualmente preside la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del organismo.

El Gobierno de Guatemala presentó oficialmente la nominación de la embajadora Claudia Escobar Mejía para ocupar la Secretaría General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante el período 2025-2030.

El anuncio fue realizado este lunes por el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, durante la conferencia de prensa “La Ronda”.

Escobar Mejía actualmente se desempeña como representante permanente de Guatemala ante la OEA. En julio de 2024 fue electa por aclamación para presidir la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) del organismo para el período 2024-2025, un foro clave que promueve el diálogo político y jurídico entre los Estados miembros.

La diplomática guatemalteca es abogada y notaria, con Doctorado y Maestría en Derecho por la Universidad de Barcelona, además de estudios en Ciencias Políticas por la Universidad de Luisiana. También ha sido docente y conferencista en universidades como Harvard y Georgetown.

En el ámbito judicial, ha fungido como magistrada de la Corte de Apelaciones y es fundadora de Be Just, una organización dedicada a promover el Estado de derecho y combatir la corrupción. En 2017 fue galardonada con el Premio a la Democracia del National Endowment for Democracy.

Las elecciones para el cargo se celebrarán el 5 de mayo en la sede de la OEA, en Washington, D.C. Según los artículos 108 y 114 de la Carta de la OEA, tanto el secretario general como el secretario general adjunto son electos por la Asamblea General por un período de cinco años, con posibilidad de reelección una sola vez, y no pueden ser sucedidos por personas de la misma nacionalidad.

Por Andrea Palacios