TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuál es el deporte favorito de Ricardo Arjona?
Además de la música y los escenarios, el cantautor guatemalteco también tiene una fuerte conexión con el deporte.
Enlace generado
Resumen Automático
Ricardo Arjona, conocido mundialmente por éxitos como El problema y Mujeres, tiene una historia deportiva poco conocida.
El artista guatemalteco, de 61 años, fue —antes de convertirse en uno de los cantautores más reconocidos de Latinoamérica— una figura destacada del baloncesto nacional. Su estatura de 1.94 metros le permitió brillar en las canchas del país.
Nacido el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, aldea de Antigua Guatemala, Arjona demostró desde temprana edad sus habilidades para el baloncesto.
Su carrera deportiva comenzó en el Instituto Normal Rafael Aqueche, para luego trasladarse al Instituto Central para Varones, experiencia que lo catapultó al club del Ejército y, finalmente, a los Leones de Marte, uno de los equipos con mayor tradición en Guatemala.
“Era muy serio al representar su papel de basquetbolista. Era muy tranquilo. Él separaba el deporte y la música”, recordó Enrique Amaya, su exentrenador, en una entrevista con Prensa Libre. Destacó que el joven Arjona se desempeñaba como alero bajo y alero tirador, aprovechando su privilegiada estatura.
Su talento lo llevó a formar parte de la Selección Nacional de Baloncesto, con la que representó a Guatemala en certámenes internacionales, incluidos torneos juveniles en Honduras, junto a otros jugadores destacados como Arturo Dubois, Manuel Tzun y Juan Carlos Paiz.
Un récord histórico
El momento cumbre de su carrera deportiva llegó en 1987, cuando, en el gimnasio Teodoro Palacios Flores, anotó 79 puntos en un solo partido durante la victoria de Leones, 129-74, frente a Confecciones MR. Esta marca extraordinaria se mantuvo imbatida durante 18 años, hasta que, en el 2005, fue superada por Marlon Domínguez, quien logró 89 puntos.
“Él organizó un partido entre los Leones de Marte y el Liceo Guatemala, ya todos viejitos”, recuerda Eduardo Amaya, quien fue rival y compañero de Arjona. El cantautor ha mantenido su vínculo con el deporte al organizar juegos del recuerdo con sus excompañeros en al menos dos ocasiones, cuando visita Guatemala.
El fútbol, otra de sus pasiones
Aunque brilló en el baloncesto, Arjona ha confesado públicamente que su deporte favorito como aficionado es el fútbol. El cantautor es seguidor declarado de Comunicaciones FC, los cremas, tradición que heredó de su padre, Ricardo Arjona Moscoso, quien lo llevaba al estadio Mateo Flores —hoy Doroteo Guamuch Flores— a presenciar los partidos.
Durante sus conciertos del 2015 en el país, el artista escribió en sus redes sociales: “Como cuando iba con mi viejo a ver a los cremas. Él me soñaba jugador. Hoy juego a cantar”.
Su pasión futbolística trasciende fronteras. En Argentina, ha declarado ser aficionado de Boca Juniors, llegando incluso a realizar un concierto en La Bombonera en el 2009, donde expresó: “Soy de Boca desde mi más tierna infancia”.
La transición a la música
Aunque su físico lo predisponía para una carrera exitosa en el baloncesto, Arjona eligió la música como su camino.
En 1985, mientras aún practicaba el deporte, grabó su primer disco, Déjame decir que te amo, pero no fue sino hasta que decidió aventurarse en México que definió completamente sus prioridades.
“Cuando se va a México deja todo por un lado y busca su desarrollo como músico”, explicó su exentrenador Amaya, quien reconoció que en Guatemala “el baloncesto tampoco tenía una imagen de desarrollo muy clara” en esa época.