TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

8 beneficios de comer ajo con regularidad
Los beneficios de comer ajo incluyen la regulación de la presión arterial, así como otras ventajas para la salud.
Enlace generado
Resumen Automático
El ajo (Allium sativum) destaca por ser uno de los ingredientes infaltables en la cocina, pues aporta sabor a las comidas. Sin embargo, sus beneficios van más allá de la gastronomía, ya que se reconocen propiedades tanto nutricionales como curativas.
De acuerdo con el Manual de plantas del Altiplano para el uso familiar, el ajo es originario del centro y norte de Asia y se considera una planta bianual con un bulbo dividido en dientes y tallos aplanados.
La nutricionista Bely Espinoza comenta que el ajo es fuente de manganeso y vitaminas C y B6.
Asimismo, este alimento contiene aceite esencial, mucílagos, fructosanos, fosfolípidos y vitaminas A, B1 y B2, entre otros nutrientes.
¿Cuáles son los beneficios de comer ajo?
De acuerdo con Espinoza, estos son algunos de los principales beneficios del ajo:
- Por su contenido de manganeso y vitamina C, aporta propiedades antioxidantes. Esto significa que protege las células del estrés oxidativo y del daño celular, indica la especialista.
- Su contenido de vitamina B6 funciona como antioxidante y contribuye al buen desempeño del sistema inmunológico.
- En la medicina y nutrición ayurveda, se ha utilizado como coadyuvante para mejorar la salud cardiovascular.
- Puede reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “malo”, según diversas fuentes.
- Ayuda a regular la función arterial.
- Asimismo, se le atribuyen propiedades antisépticas, por lo que puede combatir infecciones.
- Según el Manual MSD, reduce el riesgo de cáncer gastrointestinal.
- Esta fuente también indica que contribuye a disminuir las concentraciones de azúcar en la sangre y ayuda a tratar el resfriado común.
Asimismo, el Manual MSD menciona otros beneficios, como su acción sobre la coagulación de las plaquetas —partículas de sangre que permiten detener el sangrado—. También señala que puede ayudar a tratar el hígado graso no alcohólico y que cuenta con propiedades antisépticas y antibacterianas.
En síntesis, el ajo ofrece diversos beneficios, especialmente para la protección celular y la salud cardiovascular.
Contraindicaciones de comer ajo
Pese a sus ventajas, el consumo excesivo de ajo, ya sea en grandes cantidades o en suplementos, puede provocar gases, hinchazón y diarrea.
Asimismo, puede tener interacciones con algunos medicamentos. Por su capacidad para diluir la sangre, aumenta el riesgo de sangrado si se ingiere junto con medicamentos anticoagulantes. En casos poco frecuentes, puede causar reacciones alérgicas.
Finalmente, esta información es orientativa: cualquier cambio en la dieta debe consultarse con un profesional de la salud.