TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cultura detalla que templo de Santa María de Jesús tiene daños severos e irreversibles tras sismos
Dictamen del Ministerio de Cultura detalla los daños que tiene el templo católico de Santa María de Jesús tras los sismos.
Enlace generado
Resumen Automático
El 8 de julio recién pasado, Guatemala fue sacudida por fuertes sismos que causaron alarma entre la población de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
De acuerdo con reportes del Insivumeh, el primer temblor se registró a las 15.11 horas y alcanzó una magnitud de 5.2. El segundo ocurrió a las 15.39 horas, con magnitud de 3.5.
A las 15.41 horas se reportó otro movimiento telúrico, esta vez de magnitud 5.6. Poco después, a las 15.49 horas, se produjo uno más de 4.6.
Los sismos continuaron y, del 8 al 17 de julio, se registraron mil 104 temblores, de los cuales 36 fueron sensibles, según el Insivumeh.
Uno de los municipios más afectados fue Santa María de Jesús, Sacatepéquez, donde se reportaron personas fallecidas y daños en inmuebles, entre estos la iglesia católica.
El sábado 19 de julio, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, informó que, tras los sismos, se efectuó una inspección técnica en la iglesia de El Calvario de Santa María de Jesús para evaluar el estado actual del inmueble declarado como patrimonio cultural.
Añadió que el dictamen emitido por el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles (Decorbic) establece que el inmueble presenta daños severos e irreversibles, con riesgo de colapso total o parcial, tanto en la cubierta como en los muros posteriores y laterales.
La inspección reveló pérdida del 75% de la fachada frontal, colapso total del remate, desprendimientos estructurales y presencia de escombros en la vía pública, lo cual provocó no solo obstrucción del paso, sino también posibles afectaciones respiratorias por el polvo en suspensión.
De acuerdo con Cultura, el dictamen concluye que, debido al alto riesgo que representa para la vida humana, se autorizarán las acciones pertinentes y de emergencia que amerita el caso.
Explicó que los trabajos deberán ejecutarse de forma controlada, con colocación de vallas de protección y notificación previa a la población, especialmente a quienes viven en los alrededores, para que puedan evacuar sus viviendas si así se requiere.
Afirmó que esta medida responde al mandato legal del artículo 17 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, que establece que, ante fenómenos naturales que pongan en peligro inminente a las personas, toda acción de demolición o intervención debe estar fundamentada en un dictamen técnico emitido por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (Idaeh).
Añadió que se tendrá especial cuidado en documentar el proceso y conservar los elementos que aún puedan considerarse para consolidar la parte de la fachada que permanece en pie, con la debida coordinación técnica.
Las acciones se realizarán en coordinación con la Gobernación Departamental, el alcalde y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, para garantizar una intervención responsable, técnica y segura.
Indicó que las referidas autoridades han brindado acompañamiento institucional para resguardar a la población y facilitar las condiciones necesarias para ejecutar los trabajos autorizados.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.