CODECA Anuncia Paro Plurinacional

CODECA Anuncia Paro Plurinacional

CODECA realizará un paro plurinacional el 28 de abril con bloqueos en 20 puntos del país. Exigen la anulación del aumento salarial de los diputados y el fin de la criminalización de las protestas. También piden ser recibidos por el presidente Arévalo para dialogar sobre sus demandas.

Enlace generado

Resumen Automático

27/04/2025 20:27
Fuente: Canal Antigua 

Este lunes 28 de abril, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) llevará a cabo un paro plurinacional que incluirá bloqueos en 20 puntos estratégicos de diversas regiones de Guatemala, como parte de una protesta para exigir ser escuchados por las autoridades del país.

La organización anunció estas acciones durante una conferencia de prensa realizada el viernes 25 de abril, aunque brindó pocos detalles específicos sobre el paro. Los manifestantes iniciarán los bloqueos en las principales vías a partir de las 6:00 de la mañana, y el listado de puntos de protesta incluye localidades de varios departamentos, como Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango, Huehuetenango, Baja Verapaz, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Petén.

También se realizará un recorrido en la Ciudad de Guatemala, que pasará por importantes sedes gubernamentales.

Entre los puntos más destacados, los manifestantes se concentrarán en el cruce de San Vicente, en Escuintla, y en la carretera que conecta a Sololá. En la capital, tienen previsto recorrer la sede del Ministerio Público, el Palacio Legislativo y finalizar en el Palacio Nacional de la Cultura, con el objetivo de ser atendidos por el presidente Bernardo Arévalo.

Las demandas del Codeca se centran principalmente en el rechazo al aumento salarial otorgado a los diputados del Congreso, que se hizo efectivo en febrero de este año y equivale a 15 salarios mínimos.

Además, denuncian la criminalización de las protestas y la reciente captura de líderes como Luis Pacheco, viceministro de Energía y Minas, y Héctor Chaclán, ex tesorero de los 48 Cantones, lo que consideran un ataque a su derecho de manifestarse.

Con este paro, esperan entablar un diálogo con las autoridades para resolver sus demandas, mientras denuncian las condiciones de desatención que enfrentan las comunidades campesinas y el abuso de poder por parte de las autoridades estatales.

Esta movilización se da en un contexto de creciente tensión política y social en Guatemala, donde diversos sectores han expresado su descontento con las políticas gubernamentales, especialmente en lo relacionado con la justicia social y los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.