Hacia el grado de inversión: Fitch Ratings mejora calificación crediticia de Guatemala de BB a BB+ estable

Hacia el grado de inversión: Fitch Ratings mejora calificación crediticia de Guatemala de BB a BB+ estable

Como un «voto de confianza» califica el Ministerio de Finanzas el anuncio de Fitch Ratings sobre la mejora de la calificación crediticia de Guatemala de BB a BB+ con una perspectiva «estable», encaminando al país hacia al grado de inversión, aunque destaca desafíos. «Fitch Ratings ha mejorado la Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) de […]

Enlace generado

Resumen Automático

14/10/2025 14:30
Fuente: La Hora 

Como un «voto de confianza» califica el Ministerio de Finanzas el anuncio de Fitch Ratings sobre la mejora de la calificación crediticia de Guatemala de BB a BB+ con una perspectiva «estable», encaminando al país hacia al grado de inversión, aunque destaca desafíos.

«Fitch Ratings ha mejorado la Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local de Guatemala a ‘BB+’ desde ‘BB’. La Perspectiva de la Calificación es Estable. Además, Fitch ha mejorado el Techo País de Guatemala a ‘BBB’ desde ‘BBB-‘», se lee en el boletín de Fitch Ratings.

Al respecto, la cartera del Tesoro indicó, a través de un comunicado, que «este aumento de la calificación representa otro voto de confianza por parte de los actores internacionales del mercado en la política económica del gobierno».

La calificadora explicó que la mejora de las calificaciones de Guatemala, «refleja un crecimiento sólido y estable, una prudencia política de larga data y superávits en cuenta corriente que respaldan la acumulación de reservas externas».

La proyección de Fitch Ratings es que los déficits fiscales y la relación deuda/Producto Interno Bruto (PIB) se mantendrán bajos, mientras que el aumento de la infraestructura pública y la inversión social impulsan el crecimiento. «El creciente superávit en cuenta corriente respalda una rápida acumulación de reservas internacionales y el fortalecimiento del balance externo».

Agregó que «las calificaciones de Guatemala se sustentan en sólidos balances fiscales y externos. Sin embargo, se ven limitadas por los desafíos de gobernanza y el bajo PIB per cápita».

RETOS DEL PAÍS

En el contexto de las políticas implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el tema migratorio y los aranceles, Fitch Ratings observa algunos desafíos.

La calificadora explica que «la incertidumbre sobre la política migratoria estadounidense está impulsando un aumento repentino de las remesas, pero podría representar un riesgo a la baja en los próximos años».

comunicado Fitch Ratings
Comunicado Fitch Ratings. Foto La Hora: Fitch Ratings

«Si bien las deportaciones en EE. UU. no han aumentado significativamente, la inmigración a este país se ha desacelerado drásticamente, lo que podría frenar el crecimiento de las remesas», estima la calificadora.

Por ello, indica que «la reducción de la emigración desde Guatemala podría compensar el crecimiento, pero esto depende de la capacidad del país para integrar eficazmente a estos trabajadores en actividades productivas, lo cual es incierto».

No obstante, en cuanto al arancel recíproco del 10 % que EE. UU. aplica a Guatemala, Fitch Ratings considera que este debería ser manejable, «dado que las exportaciones de bienes del país a EE. UU. son bajas (4,4 % del PIB en 2024) y están sujetas a un arancel más bajo que el de algunos competidores».

Además, «la Gobernanza sigue siendo un Problema», resalta Fitch Ratings. Si bien, reconoce que el presidente Bernardo Arévalo sigue centrado en su agenda anticorrupción, pero la oposición de intereses creados y un Congreso altamente fragmentado complicaron las iniciativas».

Fitch Ratings recordó la pérdida de personería jurídica del partido Semilla que llevó a Arévalo al poder y también menciona la división con la nueva facción de Raíces.

«Estos desafíos institucionales se vieron acentuados por la reciente desestimación por parte del Congreso, por razones de procedimiento, del veto de Arévalo a un proyecto de ley que reduciría la supervisión federal de los fondos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) subnacionales, lo que llevó el asunto a la Corte Constitucional.

En cuanto a los avances legislativos, la calificadora ve positiva las leyes de Competencia, ley de infraestructura vial prioritaria,así como reformas en curso en materia de contrataciones públicas y medidas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

De cara al futuro, el ciclo de nombramientos de 2026 (que incluye la fiscalía general, la Corte Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral) pondrá a prueba la gobernabilidad bajo el mandato de Arévalo y su capacidad para impulsar reformas de gobernanza», advirtió.

REACCIÓN DE FINANZAS

Finanzas resaltó los elementos positivos que la calificadora observó en la macroeconomía de Guatemala.

«Los analistas fundamentaron su decisión, destacando el «crecimiento sólido y estable», la «prudencia de política a largo plazo» y los «superávits en cuenta corriente que respaldan la acumulación de reservas externas”.

También menciona el trabajo de la administración de Bernardo Arévalo en materia de reformas institucionales, así como el aumento de la inversión pública en infraestructura y desarrollo social.

Según la cartera del Tesoro, con esta decisión, «Guatemala se encuentra a un escalón del grado de inversión en las tres calificadoras de riesgo. Esto confirma que el país ha emprendido una senda de desarrollo positivo y constituye un hito importante en su camino hacia el grado de inversión.

El Ministerio de Finanzas sostiene que continuará interactuando con los actores internacionales del mercado, con el fin de fortalecer el perfil de riesgo crediticio de Guatemala. Esto incluye el diálogo en el marco de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (Minapa).

Minfin banguat fitch
Finanzas reaccionó al anuncio de Fitch Ratings sobre la mejora en la calificación crediticia. Foto La Hora: Ministerio de Finanzas.

¡A un paso del grado de inversión! Standard & Poor’s eleva calificación crediticia de Guatemala