¿Qué hacer el 30 de junio en Guatemala? Ideas de planes, eventos y lugares para divertirse

¿Qué hacer el 30 de junio en Guatemala? Ideas de planes, eventos y lugares para divertirse

El próximo lunes 30 de junio podría incluir algunas actividades para divertirse y pasarla bien. Aquí le compartimos algunas de las que se han planificado dentro y fuera de la ciudad.

Enlace generado

Resumen Automático

28/06/2025 12:34
Fuente: Prensa Libre 

El llamado Día del Ejército, cada 30 de junio permite un día libre para los trabajadores, de acuerdo con el Código de Trabajo, los empleados del sector público y privado tienen derecho a asueto con goce de salario durante esta festividad cívica, menciona un artículo publicado en Prensa Libre.

Con esta fecha que será el próximo lunes terminará el descanso largo y si busca un paseo por hacer con la familia y amigos, aquí compartimos algunas ideas:

Abrirá el Jardín Botánico y Museo de Historia Natural

Para los amantes de la naturaleza este paseo les permitirá un espacio de tranquilidad y para recargar energías. El horario será 8 a 15 horas y el ingreso es de nacionales Q3 y extranjeros Q10. La entrada es por Calle Mariscal Cruz, 1-56, en la zona 10. El Jardín Botánico fue reconocido por el Ministerio de Cultura y Deportes como parte del patrimonio del barrio de Ciudad Vieja, zona 10, y se encuentra clasificado como un monumento de categoría A.

Parque Naciones Unidas

Para compartir con amigos y familia este paseo al Parque Naciones Unidas es al aire libre también es una opción. Se tienen diferentes espacios para compartir, hay churrasqueras y se permiten mascotas. El horario es de 8.30 a 16 horas. Para más información comunicarse al WhatsApp 5651-4820. Además, el parque es un refugio de vida silvestre, habiendo registrado más de 190 especies de aves y mamíferos medianos como el zorro gris, armadillos, tacuazines y mapaches.

Irtra Petapa

El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala, (Irtra) Petapa estará abierto de 9.30 a 18 horas. Está ubicado en la Avenida Petapa y 42 calle de la zona 12.

Entre los juegos se encuentran El Relámpago, Motobala, Rascacielos, Bici Mágica y Polo Norte, así como el zoológico y otra actividades.

Autosafari Chapín estará abierto

Autosafari Chapin está ubicado en Taxisco, Santa Rosa y tendrá sus puertas abiertas a los visitantes del 30 de junio. Este fascinante lugar presenta aves, animales salvajes, reptiles y monos de diferentes especies que pueden ser admiradas desde el automóvil.

Las 500 manzanas del parque albergan más de 2 mil ejemplares de diferentes animales entre las que destacan jirafas, avestruces, rinocerontes, cebras, canguros y antílopes. También hay servicio de alimentos y un paseo en lancha. El parque abrirá a partir de las 8.30 horas.

Entrega del libro de Gloria Hernández: “El canto de dos ríos”

Guatemala como sede de Centro de América: Primer encuentro de literatura infantil tendrá su último día de actividades el lunes 30 de junio. Este encuentro se lleva a cabo previo a la XXV edición de Filgua y es organizada por Libros para Niños e IBBY Guatemala, con el auspicio de Filgua y la colaboración de Aglij, la Asociación Guatemalteca de Literatura Infantil y Juvenil.

El lunes las actividades estarán desde las 9 horas en el Club Majadas, zona 11. Por la tarde, a las 14 horas se tendrán dos talleres, uno para fomentar la escritura para niños y otro acerca de la mediación y formación de lectores.

A las 18 horas se cerrá con el lanzamiento del nuevo libro, El canto de dos ríos, de Gloria Hernández, Premio Nacional de Literatura 2022.. Presenta sus versiones en español y en kakchiquel para llegar a un público más amplio en Guatemala. Sus historias y poemas acercan a los lectores a sus entornos cotidianos, a la naturaleza y al juego, uno que se establece a partir de la palabra y sus múltiples sentidos. Ilustrado por Laura Ordóñez y traducido por Giovany Coxolcá Tohom e Ixsum Antonieta González.

Gloria Hernández Premio Nacional de Literatura 2022
Gloria Hernández en una entrevista con Prensa Libre en 2022. (Foto Prensa Libre: Alejandro Ortiz López)