TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cada persona consumiría 52 mil partículas de microplástico al año: alertan sobre contaminación
País será sede del Foro Motagua Circular para el cuidado de la cuenca del Motagua. Según el fotógrafo y activista, Sergio Izquierdo, cada guatemalteco se estaría comiendo un DPI cada semana.
Enlace generado
Resumen Automático
Cada persona podría estar ingiriendo hasta 52,000 partículas de microplástico al año. La falta de políticas efectivas agrava una crisis que ya afecta salud y ambiente.
La cuenca del Motagua, una de las más importantes del país, arrastra toneladas de basura cada día. Plásticos, aguas negras y desechos industriales terminan en el mar sin ningún tratamiento. Las comunidades ribereñas son las más afectadas, mientras el Estado sigue sin responder con firmeza.
Sergio Izquierdo, fotógrafo y activista ambiental, advierte que cada persona podría estar ingiriendo hasta 52,000 partículas de microplástico al año. Es como comerse un DPI de plástico cada semana. Esta comparación refleja no solo el impacto en la salud, sino también la magnitud de la crisis ambiental que enfrentamos.
Pese a propuestas como la Ley para reducir el uso del PET, la falta de voluntad política y la infraestructura de reciclaje sigue siendo limitada, especialmente fuera del área metropolitana, y muchas iniciativas locales no encuentran respaldo nacional.
Frente a esta realidad, el 27 y 28 de mayo, Ciudad de Guatemala será sede del Foro Motagua Circular, una iniciativa de la Unión Europea y el Gobierno de Guatemala para impulsar alianzas, inversiones sostenibles y soluciones concretas. El evento incluirá espacios para diálogo, cooperación público-privada y promoción de la economía circular como vía para rescatar al río.
Por Andrea Palacios